Suscribete a
ABC Premium

madrid

La carrera hacia el espacio se queda sin madrileños

Los cuatro que competían en la Axe Space Jump, de Ibiza, han quedado descalificados

La carrera hacia el espacio se queda sin madrileños j. A. P.

juan antonio pérez

El jurado comunica que Julià Sunyer (Gerona), y Eduardo Lurueña (Talavera de la Reina), son los ganadores ». Así finalizó, la medianoche del sábado, la competición Axe Apollo que durante el fin de semana ha celebrado su final nacional en el puerto de Ibiza. Ambos participantes viajar án en diciembre hasta la Space Academy de Orlando donde, después de recibir un entrenamiento especializado como el de un astronauta, uno de ellos será elegido para viajar al espacio el año que viene .

Entre los 20 candidatos que este sábado optaban a viajar a Orlando para la prueba final se encontraban cuatro madrileños: Alejandro Díaz Puebla (Madrid capital), Daniel Octavio García (Rivas Vaciamadrid), David Héctor Cabezas Jimeno (Boadilla del Monte), y Yaiza Schmöhe Ollero(Villaviciosa de Odón). Todos ellos disfrutaron por la mañana del túnel del viento y por la tarde tuvieron que afrontar el difícil salto «Blob Jump» , que supuso el colofón a las diferentes pruebas en las que desde principios de año han participado más de 17.000 personas.

El «Blob Jump» consiste en aprovechar el impulso que generan varias personas cayendo desde diez metros a una colchoneta situada en el mar para salir lanzado hacia el aire . Estos espectaculares saltos fueron presenciados en directo en el puerto de Ibiza por miles de personas, que disfrutaron viendo volar a los aspirantes a astronautas con los trajes que ellos mismos se habían diseñado.

Precisamente fue un madrileño –Alejandro-, el que abrió fuego. Su salto no fue de los que más altura cogió –unos siete metros-, aunque fue muy estético. El jurado le dio un siete. Instantes después de saltar resumía a ABC la experiencia con una palabra: «Increíble» . En sexto lugar saltó Daniel. Su acrobacia fue peligrosa, ya que cayó al agua de costado y a un palmo de la colchoneta. Tras ser inspeccionado por los servicios médicos para comprobar que no tenía nada, los jueces le premiaron con un ocho.

Después de Daniel fue el turno de David. Con él se vivió el momento más tenso de la noche en Ibiza. Al caer al agua, este físico y matemático de Boadilla del Monte, se golpeó con el casco en la nariz, produciéndose un pequeño corte. Como Daniel, también fue trasladado a los servicios médicos, donde le suturaron la herida con tres puntos . El jurado valoró su salto con un nueve, una de las notas más altas entre los 20 participantes.

La última en saltar fue Yaiza, quien salió despedida de la colchoneta boca abajo, ascendió casi nueve metros y cayó al agua en la misma posición en la que despegó. Los jueces también valoraron su salto con una gran nota: un nueve.

Después de que todos los aspirantes saltaran, llegó el instante más esperado, la decisión final. Sara Molina, responsable de Axe en España, fue la encargada de anunciar el nombre de los elegidos: Juliá y Eduardo. Antes de hacerlo, argumentó los criterios: «Para definir a los dos ganadores se ha tenido en cuenta la motivación, el nivel de inglés, las dotes de seducción, la condición física, la simpatía, la personalidad e incluso el enfoque personal dado a la competición». También se valoró la votación popular y, por supuesto, el salto final.

Además de los ganadores, hubo otros tres premios : al mejor salto más alto, que fue para la catalana Mónica Usart, quien alcanzó los nueve metros y medio; al mejor traje, que se lo llevó el vasco Víctor de Azevedo; y al candidato más seductor, que fue a parar al mallorquín Ángel Clemente.

Hasta diciembre, Julià y Eduardo tendrán mucho tiempo para pensar en lo que se les viene encima. Uno de los dos será elegido en Orlando como el español que viaje al espacio , en una nave que se alejará de la Tierra más de cien kilómetros. Será el que esté más preparado.

En la Space Academy serán entrenados como verdaderos profesionales, junto a otros 42 aspirantes elegidos entre más de 60 países del mundo. Explica Félix Torán, doctor en Ingeniería Electrónica y portavoz de la academia, que tendrán que realizar tres pruebas: simulador de entrenamiento , ensayo de gravedad cero y vuelo en avión de alto rendimiento . Todo para convertirse en el sucesor de Pedro Duque.

La carrera hacia el espacio se queda sin madrileños

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación