tragedia en angrois
La Audiencia Provincial delibera hoy sobre los recursos de los imputados de Adif
Los 12 imputados se acogieron a su derecho a no declarar ante Aláez, quien el pasado 20 de junio fue sustituido por otro juez

A las puertas del aniversario de Angrois, la localidad compostelana en la que el pasado 24 de julio perdían la vida 80 personas en uno de los peores accidentes ferroviario que se recuerdan en España, la Audiencia Provincial de La Coruña se reúne este viernes para deliberar sobre los recursos presentados por los excargos de Adif que fueron imputados por el juez Luis Aláez en el marco de la causa por el accidente.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha puntualizado que no tiene por que producirse una resolución sobre la deliberación ya este 18 de julio, sino que «puede llegar días o semanas después». Las partes ya han sido informadas de que la sala de la Audiencia de La Coruña se reunirá este día para deliberar.
El juez Luis Aláez, que instruyó hasta hace sólo unas semanas la causa, llamó a declarar en calidad de imputados a 12 personas que formaban parte del consejo de administración de Adif en el momento de inauguración de la línea Orense-Santiago, en diciembre de 2011.
Los 12 imputados se acogieron a su derecho a no declarar ante Luis Aláez, quien el pasado 20 de junio fue sustituido por otro juez al frente del Juzgado e Instrucción número 3 de Santiago. Los imputados alegaron que no declaraban porque todavía permanecían sin resolver por la Audiencia Provincial los recursos presentados por Fiscalía, Abogacía del Estado y defensas y que sus letrados no habían podido analizar en profundidad la causa.
El nuevo instructor de la causa que investiga el mayor accidente ferroviario de la historia de Galicia es Andrés Lago Louro , quien desde un anterior destino, el Juzgado de Instrucción Número 2 de Corcubión, llevó la conocida como «peración Orquesta», que investigó una trama de corrupción, destapada a raíz de un proceso por narcotráfico.
Imputaciones
En su auto de imputación, a principios de mayo, Luis Aláez consideró que intereses «circunstanciales y superpuestos a la seguridad en la circulación» supuestamente influyeron en la apertura «sin medidas de seguridad suficientes» de la línea Ourense-Santiago. A los exaltos cargos de Adif los señalaba como «potenciales autores de un delito contra la seguridad colectiva» y partícipes en los delitos de homicidio y lesiones imprudentes.
La Audiencia Provincial de La Coruña ya decidió en noviembre del año pasado levantar la imputación a 22 cargos - entre ellos tres miembros destacados de la cúpula de Fomento -, así como a cinco responsables de seguridad del Adif.
Por su parte, el maquinista del Alvia, Francisco José Garzón Amo, permanece en libertad imputado por 79 delitos de homicidio, tantos como víctimas mortales provocó el siniestro -el número de víctimas oficiales se elevó a 80 tras el fallecimiento posterior de otro de los pasajeros- y una pluralidad de delitos de lesiones, todos ellos cometidos por imprudencia profesional. Garzón Amo circulaba despistado tras recibir una llamada del interventor del tren y no frenó a tiempo antes de la curva de Angrois, a la entrada de Santiago, en la que descarriló a cerca de 200 kilómetros por hora, pero debía tomarla a 80.
Noticias relacionadas
- La Plataforma de Víctimas del Alvia 04155, a Felipe VI: «Ayúdenos a luchar por la verdad»
- El interventor general del Estado también se acoge a su derecho a no declarar
- El presidente de Adif en 2011 y el responsable de Seguridad tampoco declaran
- Continúa la negativa a declarar por el siniestro del Alvia de los excargos de Adif
- Ya son cuatro los excargos de Adif que se niegan a declarar por el siniestro del Alvia
- Los dos primeros excargos de Adif imputados rechazan declarar hasta conocer todo el sumario
- José Blanco defiende a los once directivos de Adif imputados por el accidente de Santiago
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete