economía
Los castellano y leoneses acumulan más de 9.500 millones en fondos de inversión
Un estudio revela que casi cuatro de cada diez hogares de la Comunidad tienen en estos productos parte de su dinero

Que Castilla y León es una comunidad tradicionalmente ahorradora no sólo es una creencia, sino una realidad. Así lo atestiguan los números, tando de la cifra de fondos de inversión que acumulan los castellano y leoneses como del porcentaje de familias que tiene ahí parte de sus ahorros en estos tiempos de crisis.
Según un informe del Observatorio Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) recogido por Ical, hasta los más de 9.560 millones de euros se elevaba el capital que los habitantes de Castilla y León tenían invertido en estos fondos al cerrar 2012. Supone, el 7,8 por ciento del total nacional, 122.321,9 millones. Un patrimonio correspondiente a 388.964 titulares, que representaban el 8,7 por ciento de los que optan por esta opción para dejar parte de sus ahorros en el conjunto de España (4.479.657).
Se puede decir que es una práctica relativamente extendia en la Comunidad. Y es que, según el estudio -basado en los datos proporcionados por las sociedades gestoras de fondos de inversión nacionales- en casi cuatro de cada diez hogares hay un fondo de inversión. Exactamente, en el 37,5%, lo que supone una proporción muy superior -casi trece puntos- a la media nacional, que se situó al cerrar el pasado ejercicio en el 24,8 por ciento.
El documento también constata que en relación al PIB de la Comunidad, las partidas invertidas en en estos fondos representan el 17,3 por ciento, cuando en España su porcentaje sobre la economía asciende al 11,6 por ciento.
Castilla y León era, al finalizar 2012, según el Observatorio Inverca, la cuarta autonomía por volumen de dinero en fondos de inversión, sólo por detrás de Madrid (32.755,86 millones); Cataluña (20.239,41 millones); y País Vasco (14.649,3). En la cola se situaron Cantabria (1.200 millones) e Islas baleares (1.216 millones).
También ocupaba ese puesto en número absoluto de partícipes, por detrás de los 840.681 madrileños; 827.648 catalanes, y 471.326 vascos. Las autonomías con menor número eran Cantabria (49.697), Murcia (53.887) y Baleares (58.285).
En relación a los hogares que invierten en fondos, calculando un inversor por familia de 2,6 personas de media, la Comunidad se situó por detrás de Navarra (60,2 por ciento); Aragón (58,2 por ciento); La Rioja (57,1 por ciento) y País Vasco (53 por ciento). En el extremo opuesto se situaron Murcia (10,5 por ciento y Canarias (once por ciento).
El patrimonio medio por partícipe de un fondo se situó en Castilla y León en los 24.584 euros, por debajo de la media nacional de 27.306. Este dato, que refleja la distribución del patrimonio respecto al número de partícipes, constata que Madrid se situó a la cabeza, con 38.963 euros, seguida por País Vasco (31.081). En el final de la tabla se situaron Islas Baleares (20.878), y Extremadura (20.901).
Un inversor muy conservador
El director del Obervatorio Inverco, Ángel Martínez-Aldama, manifestó que en proporción a su economía, los castellanos y leoneses canalizan en mayor porcentaje sus ahorro hacia estos productos. “El porcentaje del ahorro potencial en fondos de inversión respecto a la economía es más alto en Castilla y León respecto a la media de las autonomías”, dijo. Según Martínez-Aldama, el inversor castellano y leonés, al igual que el español, “es más de renta fija que de variable” e “incluso en los mejores momentos antes de la crisis” sólo dedicaba un 20 por ciento de sus inversiones a acciones. “Somos clarísimamente muy conservadores”, destaca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete