economía
El gasto de personal de Gestur Tenerife duplica al de su homóloga de Las Palmas
La plantilla tinerfeña cuesta 1,9 millones y solo cuatro de sus directivos suman en sueldos 328.013 euros al año

La anunciada disolución de Gestión Urbanística de Las Palmas, SA, conocida como Gestur Las Palmas , supondrá, de entrada, un previsible ahorro a las arcas autonómicas de 817.753,50 euros este año, que es lo que cuestan sus 17 empleados presupuestados en las cuentas de la Comunidad Autónoma de Canarias, uno menos de los 18 señalados este jueves por el gobierno autonómico en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
No obstante, se trata de un importe recatado si se compara con las cifras que maneja su «hermana mayor», Gestur Tenerife . Con 35 trabajadores y directivos en plantilla —sólo dos menos que en 2012—, sus nóminas cuestan a la Comunidad Autónoma 1,9 millones de euros, aunque su gerente, con 73.968,16 euros asignados al año, cobra menos que el de Las Palmas, que con la empresa «viva» tenía previsto percibir 75.256,84 euros en 2013 y 2014.
Claro que en Gestur Tenerife, cuatro directivos se reparten 328.013,72 euros este ejercicio, algo más de 82.000 euros cada uno si se divide a partes iguales. Por el contrario, en la relación de puestos de trabajo de su homóloga de Las Palmas a extinguir no figuran más directivos contratados que el propio gerente.
También cabe señalar que de los 1,9 millones de euros que Gestur Tenerife atribuye a gastos de personal, 631.743,87 euros se asignan al llamado «Otros gastos no individualizables», capítulo este en blanco en la filial de Las Palmas. Y es, justamente, la misma cantidad presupuestaria que aparece consignada como el importe derivado de los «Ajustes del Plan de Viabilidad» de Gestur Tenerife, aprobado en mayo de 2012.
Sin embargo, bajo la misma denominación y para los mismos fines no se computa cuantía alguna para Gestur Las Palmas en los presupuestos del 2013 ni en el plan de viabilidad diseñado por la Consejería de Economía y Hacienda. De modo que hasta el anuncio de esta semana, el plan estimaba que siguiese operativa hasta, al menos, el año 2014.
Informes sin «interés»
Para estas y otras mercantiles públicas, el departamento regional estableció en 2012 que cada sociedad afectada realizaría un informe trimestral acerca de la ejecución de las medidas de ajuste. Informes que serían «evacuados» el 15 de julio y 15 de octubre, respectivamente. También el 1 de marzo de los años 2013 y 2014, respectivamente.
Sobre el grado de ejecución exacta de los citados planes, el Gobierno trasladó hace unos meses al parlamentario popular Felipe Afonso El Jaber la «imposibilidad de atender dichas solicitudes de documentación» porque son «actuaciones procedimentales de trámite».
Adujo, igualmente, que la documentación solicitada formaba parte de «expedientes no resueltos» y que no se había generado una actuación administrativa que haga presumir el «interés parlamentario» de esta información.
Sin embargo, el gobierno achacó la futura desaparición de Gestur Las Palmas a que «no va a poder cumplir con su plan de viabilidad» y a la difícil coyuntura del mercado del suelo, ya descrita en los presupuestos de 2013 y anticipada en los correspondientes planes de viabilidad.
En una comparecencia parlamentaria, Afonso reprochó al Ejecutivo que se limite a «administrar la renta que reciben y a pedir más», pero sin acometer «las reformas necesarias que cambien la realidad, hacia una administración más ágil, dinámica y eficaz».
El «verdadero» plan de estas sociedades, incidió, pasa por «su simplificación y agrupamiento, pero ustedes se quedan en lo fácil de hacer un ERE tras otro y, además,negándole a este Parlamento los informes de seguimiento de dichos planes», sostuvo.
Inmobiliaria, venta de acciones...
El «pasivo exigible» de Gestur Las Palmas y Gestur Tenerife asciende a 64,1 millones de euros, expuso el parlamentario popular Felipe Afonso El Jaber en una comparecencia parlamentaria centrada en los planes de viabilidad de las entidades públicas.
La tinerfeña ejerce, «en estos momentos, de inmobiliaria a la baja». Se centra en vender plazas de garage, parcelas, naves y oficinas. Afonso pidió explicaciones al gobierno sobre la venta de acciones y reveló que en Gestur Tenerife existe «una pérdida por enajenación de instrumentos financieros —no especificados— de 1,3 millones».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete