política
«Indicios claros de actividades delictivas» en la evolución patrimonial de Casimiro Curbelo
El informe de la Guardia Civil que obra en poder del juez que instruye la «Operación Telaraña» señala al presidente de La Gomera por haber percibido ingresos «no justificados»

«Existen bienes que presentan indicios claros de estar vinculados a actividades delictivas». Con este tono tajante se resuelve el informe de la Guardia Civil que consta en las diligencias judiciales de la «operación telaraña», que investiga una caso de presunta corrupción que salpica directamente a Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo Insular de La Gomera, imputado por prevaricación y tráfico de influencias en el juzgado de instrucción número 1 de San Sebastián de La Gomera.
Según la información que obra en manos del juez, y a la que ha tenido acceso ABC, el patrimonio del exsenador se ha quintuplicado de forma «atípica» durante el ejercicio de sus responsabilidades políticas, al pasar de 364.000 euros a más de 2.000.000 en una década.
El informe del Equipo de Delitos Urbanísticos de la Benemérita, de unos 50 folios y que incluyen un anexo de la Agencia Tributaria, considera importante aclarar, entre otras cosas, una serie de pagos de los que no consta referencia bancaria alguna, como por ejemplo el abono por adelantado de la herencia familiar a su hermana, o la compra de un Mercedes Benz clase A a su hijo Casimiro Adays, aquel con el que protagonizó el incidente en una sauna de Madrid del que se derivó su detención y posterior renuncia a su escaño en el Senado, por presiones de sus compañeros del Partido Socialista (PSOE).
Por otra parte, Curbelo ha quintuplicado su patrimonio inmobiliario desde 1998, hasta acumular 2,1 millones de euros, con operaciones en ocasiones «atípicas», como una permuta con un empresario que le reportó 889.000 euros casi sin coste para él.
La Unidad de Delitos Urbanísticos de Santa Cruz de Tenerife detalla que, en 1998, Curbelo poseía una vivienda, un local comercial, tres garajes, un trastero y una participación de una séptima parte, por herencia, sobre cuatro fincas situadas en una zona de San Sebastián de La Gomera llamada «Lameros del Barranco».
Ya al final de ese período, la Guardia Civil le atribuye la propiedad —a título propio o en bienes escriturados por familiares, pero que considera controlados por él— de siete viviendas en La Gomera, La Laguna (Tenerife) y Villanueva de La Cañada (Madrid), nueve garajes y cuatro locales comerciales.
A esas propiedades se unen 12.999 participaciones, valoradas en 485.394 euros, en Lameros del Barranco SL, una sociedad mercantil propietaria de unos terrenos urbanizables situados en el plan parcial del mismo nombre, en la villa de San Sebastián de La Gomera. Además, durante ese período, recibió ingresos «no justificados» mediante imposiciones bancarias en efectivo por 96.450 euros.
La Guardia Civil sostiene que parte de ese patrimonio se ha adquirido a precios «irreales», en operaciones «sospechosas» o con ingresos que no encuentran justificación con las retribuciones que recibía Curbelo en ese período, en el que cobró entre 88.548 y 111.603 euros anuales, fundamentalmente por sus cargos en el Senado, el Cabildo de La Gomera y organismos públicos de Canarias.
En su defensa, Curbelo ha aducido que este informe financiero arranca en 1998 y no unas décadas antes cuando contaba con siete inmuebles que por herencia o adquisición ya eran de su propiedad y fueron en su mayoría vendidos.
Noticias relacionadas
- Curbelo: «Me retiro para que dejen de hablar de mí y mi familia»
- «Curbelo ya no tiene sitio en el PSOE»
- El senador de La Gomera niega la agresión a la Policía y dice que «el único humillado» fue él
- Curbelo cambia su sueldo de senador por los 5.512 euros del Cabildo
- Un «cacao de aeronaves» durante el fuego en Tenerife y La Gomera
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete