Suscribete a
ABC Premium

El candidato a la presidencia de Argentina, Sergio Massa se «disculpa» por los «errores» del Gobierno que «lastimaron a la gente»

El candidato presidencial anunció que, en caso de ser elegido, su Gobierno pondrá en marcha una «moneda digital argentina»

Los candidatos a la presidencia de Argentina se enfrentaron en un debate colmado de críticas, acusaciones y escasas propuestas

Sergio Massa debuta como candidato presidencial en un acto junto a Cristina Kirchner

El candidato presidencial Sergio Massa Reuters

Efe

El candidato oficialista a la Presidencia de Argentina, Sergio Massa, pidió este domingo «disculpas» por los «errores» cometidos por el Gobierno de Alberto Fernández (peronista) que «lastimaron a la gente».

El actual ministro de Economía admitió que «los errores de este Gobierno lastimaron a la gente» y, aunque recordó que integra el gabinete desde hace algo más de un año, pidió «disculpas» por ellos.

Massa hizo esta afirmación durante el debate preelectoral celebrado en Santiago del Estero (noroeste), la ciudad más antigua de Argentina, en el que los cinco candidatos a la Presidencia del país suramericano ofmarecen sus propuestas sobre economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

El titular del Palacio de Hacienda, quien asumió el cargo en agosto de 2022, anunció que, en caso de ser elegido presidente en octubre próximo, su Gobierno pondrá en marcha una «moneda digital argentina», que irá acompañada de una «ley de blanqueo» para que quienes tengan dinero en el extranjero puedan llevarlo a Argentina.

Al mismo tiempo, afirmó Massa, se aumentarán las «penas de cárcel» para los evasores.

Argentina afronta una compleja situación socioeconómica, con una inflación interanual del 124,4 %, una pobreza del 40,1 % y las metas establecidas en un programa del FMI en 2022 para afrontar la deuda contraída en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Además del ministro de Economía, participan en el debate el candidato libertario, Javier Milei, el más votado en las primarias de agosto pasado; la de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich; el peronista disidente y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y la titular del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman.

El debate de este domingo en Santiago del Estero es el primero de los dos obligatorios establecidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE) -el segundo será el domingo 8 de octubre- con vistas a los comicios del 22 de octubre, de los que saldrá el presidente que asumirá el 10 de diciembre.

Si ningún candidato alcanza el 45 % o al menos un 40 % y 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el siguiente más votado, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre. En tal caso, habría un tercer debate obligatorio el 12 de noviembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación