Suscribete a
ABC Premium

Tráfico duplicará en verano los controles de alcoholemia y de velocidad

La Dirección General de Tráfico tiene previsto duplicar, a través de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico, los controles de alcoholemia la segunda quincena de julio y los de velocidad durante el mes de agosto, ya que ambos factores inciden de forma importante en la siniestralidad de nuestras carreteras.

Durante el periodo vacacional de julio yagosto se producirán unos siete millones de movimientos de vehículos que se desplazarán principalmente por las rutas que llevan hacia el Estrecho, Portugal y las costas del Mediterráneo y del sur de la Península.

El director de Tráfico, Pere Navarro, explicó hoy en rueda de prensa que entre el 12 y 31 de julio se realizarán 250. 000 controles de alcoholemia, con lo que uno de cada 20 conductores se someterá a esta prueba. Así, todos los conductores que cometan una infracción, que no sea de documentación, pasarán un control de alcoholemia. "El 37 por ciento de los conductores fallecidos tenía una tasa de alcoholemia por encima de lo permitido en la ley", dijo Navarro. En agosto se realizarán otros 200. 000 controles de alcoholemia.

Entre enero y mayo se han realizado 777. 000 controles de alcoholemia y en un 3, 9 por ciento dieron positivo, mientras que en el mismo periodo de 2003 se efectuaron 625. 000, con una tasa de positivos del 4 por ciento. Además, durante el mes de agosto, la Guardia Civil tiene previsto realizar 2, 5 millones de controles de velocidad, con lo que se duplica la cifra del año pasado, porque "en el 29 por ciento de los accidentes mortales aparece un exceso de velocidad", argumentó el director de Tráfico. En julio se controlará la velocidad de1, 5 millones de vehículos.

Hasta mayo de 2004, 7, 5 millones de vehículos han sido cometidos a controles de velocidad y el 3, 19 por ciento tuvieron denuncias. En el mismo periodo de 2003 hubo menos controles y se denunció al 3, 4 por ciento, según datos de la DGT. "Queremos un cambio en la cultura de seguridad vial y que disminuya la accidentalidad, porque 15 muertos diarios no se puede soportar", proclamó el director de Tráfico.

El año pasado se registraron en julio y agosto 941 muertes en carreteras, 429 fallecidos en julio y 512 en agosto. Navarro también llamó la atención sobre la necesidad de llevar casco en ciclomotores y motocicletas, ya que no llevarlo triplica el riesgo de muerte en caso de accidente. La DGT ha remitido una carta a los alcaldes para que incidan en la importancia de llevar casco en vías urbanas, una asignatura todavía pendiente, especialmente, en localidades de Murcia, Baleares, Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana.

OPERACIÓN SALIDA

Desde las 15. 00, hora peninsular, del viernes 2 de julio y hasta lamedianoche del domingo 4 de julio, la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha el dispositivo especial para la primera operación salida del verano con el que se trata de aportar mayor seguridad y fluidez para los, aproximadamente, siete millones de movimientos de vehículos que se producirán en esos días, como consecuencia del inicio de las vacaciones del mes de julio y su coincidencia con un fin de semana.

El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que estarán en servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos Centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 800 cámaras de televisión, 1. 800 estaciones de toma de datos y 1. 350 paneles de mensajevariable instalados en las carreteras.

Además el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.

Dentro de las medidas de regulación de tráfico: se instalarán más de 500 kilómetros de carriles adicionales para aumentar la capacidad de circulación de vías saturadas, principalmente en salida-entrada de grandes núcleos urbanos. Entre estos carriles destacan por su longitud los que se instalarán en la A-3 entre Madrid y Saelices (101 kilómetros); la A-4 entre Seseña y Tembleque (50 kilómetros) y la A-5 entre Madrid y Santa Olalla (82 kilómetros).

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Además, se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y durante algunos tramos horarios, en algunos días y carreteras de especial intensidad de circulación de los camiones de masa máximaautorizada de más de 7. 500 kg. y las obras en las carreteras, en fase de ejecución serán suspendidas desde las 13. 00 horas del viernes 2 de julio y durante todo el fin de semana.

La DGT aconseja a los conductores que revisen el vehículo, que por motivos de visibilidad viajen en horas diurnas, que durante el viaje realicen descansos cada dos horas aproximadamente, que cumplan todas las normas de circulación, que adecuen la velocidad a las circunstancias y a la vía y que adopten las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación