Suscribete a
ABC Premium

El CGPJ aprueba un informe para reducir la cifra de jueces sustitutos

MADRID. El Pleno del CGPJ adoptó ayer por unanimidad un acuerdo que propone la eliminación de la llamada «Justicia interina» compuesta por jueces suplentes y sustitutos, cuyo número asciende en estos momentos a 1595. Actualmente, hay unos 4000 jueces en ejercicio.

El acuerdo, basado en un estudio realizado por el vocal José Luis Requero, sostiene que la expansión de la figura del juez suplente y la irrupción del juez sustituto supone una «anomalía» ya que «el estándar constitucional del estatuto judicial exige una Justicia administrada por jueces y magistrados profesionales». Los jueces sustitutos y suplentes suponen un gasto anual de 30 millones de euros. El CGPJ se opone así a que cuaje una «judicatura paralela» derivada de la «perpetuación de no pocos suplentes y sustitutos en esos cargos», «un fenómeno expansivo, deficientemente conocido e incontrolado».

El informe pretende «la eliminación de la justicia interina, reconduciendo esas figuras a términos de absoluta excepcionalidad», y «cubrir durante el mandato de este Consejo todas las plazas vacantes de la Carrera, en especial en la categoría de magistrado».

Este acuerdo ha provocado malestar en la Asociación de Jueces Sustitutos, que agrupa a más de 400, y que considera que el informe supone «una injusta afrenta a estos profesionales, que trabajamos con rigor y seriedad» y que durante 17 años ha cubierto «las innumerables lagunas del mapa judicial español».

De otro lado, la mayoría rechazó una propuesta de la vocal Montserrat Comas, designada a propuesta del PSOE, en la que planteaba la instauración de un turno de reparto en la Comisión de Estudios para elaborar las ponencias con las que el CGPJ expresa su criterio respecto a las futuras leyes. El CGPJ debe informar ahora sobre la futura regulación sobre juicios rápidos. En un debate tenso, la minoría respaldó a Comas y alegó sentirse «excluida» argumentando que la mayoría no les ofrece margen de participación en tareas de gobierno. Por el contrario, la mayoría defendió que no es razonable establecer un turno automático para el reparto de ponencias alegando la conveniencia de que los dictámenes sean elaborados por expertos en función de la materia de que se trate.

Además, el Pleno aprobó la designación de José Francisco Valls Gombau como nuevo director de la Escuela Judicial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación