Suscribete a
ABC Premium

Expertos en el SIMO ven en el software libre una alternativa para las empresas

El software libre será una alternativa real al software propietario en el medio plazo para las Administraciones Públicas y las empresas, según coincidieron varios expertos en el Foro del Conocimiento celebrado hoy en el SIMO (Feria Internacional Multimedia y Comunicaciones).

Carlos Fernández Gallo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, afirmó que "se está produciendo un movimiento en las multinacionales del sector que consideran que pueden tener un nicho en el mercado si desarrollan productos basados en software libre".

"Esto implica un efecto dominó, de modo que las empresas pequeñas y medianas están empezando a utilizar software abierto", agregó, y argumentó que "esto implica que se considera una alternativa real y en la Administración estos movimientos generan preguntas y dudas".

Reconoció que "hay estadísticas que demuestran que el software abierto está creciendo y en un plazo de ocho a diez años se llegará a la conclusión de que es una opción más que debe tenerse en consideración". En su opinión, "el mercado va a crecer de forma amplia y no será cuestión de que haya que optar por software libre o propietario, sino que habrá espacio para los dos".

Así, consideró que "los dos tienen posibilidad de existir, consolidarse y generar mercado" y "las cosas no serán ni blanco ni negro, sino que irán cogiendo un color gris intermedio que es el camino por el que iremos", concluyó Carlos Fernández Gallo.

Por su parte, Hugo Lueders, director europeo de la Iniciativa para la Elección de Software (ISC), señaló que "las administraciones, el sector del software y los ciudadanos salen ganando cuando se pueden considerar todas las posibilidades en oferta".

Por ello, es "fundamental abogar por el desarrollo de diferentes modelos de software que puedan competir en igualdad de condiciones en función de sus méritos y sin preferencias discriminatorias". También Carmen García, directora comercial de TISSAT, empresa miembro de ISC, subrayó la importancia de

"establecer un acercamiento entre empresas y administraciones en cuanto a la contratación de tipos de software".

García recordó que el sector generó 3.000 millones de euros en 2003 y provocó la contratación fija de 90.000 personas, con lo cual demostró un crecimiento seis veces superior al registrado por otros sectores como la banca o el sector de bienes de consumo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación