Un 12% de los dependientes con derecho a ayuda han muerto sin percibirla, dice el PP

El principal grupo de la oposición desautorizó la aplicación de la Ley de Dependencia en Galicia, al aportar los resultados de un muestreo que los populares gallegos realizaron entre 20 ayuntamientos gobernados por estas siglas para contrapesar las «mentiras» de Vicepresidencia «que responde con generalidades cuando se le pide información». Frente a las contestaciones universales del departamento del nacionalista Anxo Quintana, este partido aporta un dato: más del 12% de los solicitantes con derecho a ayuda han muerto sin percibirla.
El secretario general del PP, Alfonso Rueda, indicó que en los municipios estudiados el número de personas con derecho a recibir la subvención pública (se presentaron 2.219 peticiones) es de mil, y que, de ellas, el 10,76% la está cobrando, mientras que el 12,64% falleció sin recibirla. Explicó que lejos de caer en la demagogia con esta comparativa, la pretensión es que al presidente, Emilio Pérez Touriño, y al número dos del bipartito «se les caiga la cara de vergüenza, y que, por tanto, reflexionen».
En base a su estudio, esta formación política concluyó que sólo el 50% de las instancias han sido valoradas, «cuando ya deberían estarlo el 100%»; y dudó que la Xunta sea capaz de estudiar hasta final del año en curso 6.000 diligencias. «Si en dos años sólo fue capaz de conseguir 2.000 libranzas de dependencia, ¿cómo van a conseguir 4.000 ahora?», se preguntó Rueda; al tiempo que reprochó a la coalición que «prometa de todo, por activa y por pasiva, y no haga nada».
Por último, más allá del «extraordinario volumen de propaganda», el secretario general del PP mostró su «estupor e indignación» por la guerra de cifras que enfrenta a gobierno central y autonómico.
«Es un espectáculo bochornoso que el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte cifre en 71,3 millones de euros lo que destina a Galicia para financiar la Ley de Dependencia, mientras que Vicepresidencia rebaja esta aportación hasta los 47,8 millones», sostuvo, con un tono rotundo.
«Esto sería un desencuentro más si no fuese porque detrás hay personas», manifestó, y emplazó a los dependientes «a no dejarse engañar más». Para ello, les ofreció el asesoramiento del PP, que se prestará, según avanzó, a través de las oficinas parlamentarias con las que cuentan los populares en diversas localidades.
La secretaria de Organización del PSOE, Mar Barcón, matizó que los populares gallegos «sólo pueden hablar de las políticas sociales de otros gobiernos, porque ellos nunca las hicieron»; y en su declaración, atribuyó al PSOE el saldo de la deuda con los dependientes. Frente a las críticas recibidas, destacó que la actual Xunta elevó la inversión social «hasta cuotas nunca antes conocidas; este gobierno creó la Red Gallega de Servicios Sociales, y está levantando la habitación pilar del Estado del Bienestar», dijo.
Recriminó al PP que «sólo se acuerde de los dependientes para criticar al gobierno», y le echó en cara que «el ejecutivo presidido por Manuel Fraga» obvió sus responsabilidades. «Su aportación fue cero en políticas de conciliación, cero en políticas de dependencia, cero en políticas de igualdad», apostilló, y estimó que, en todo caso, «son Manuel Fraga y el actual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, los que deben dar explicaciones por su política de omisión de ayuda a los más necesitados».
Manipulación de cifras
Tras acusar al PP de «manipular cifras de muertos para hacer oposición», la secretaria de Organización de los socialistas gallegos destacó que, en la actualidad, 345.000 personas se benefician en toda España de las prestaciones de la Ley de Dependencia. Y afirmó que la situación de crisis económica, no va a afectar a la aplicación de esta normativa.
«Para el gobierno de España y para el gobierno de Galicia, la aplicación de esta ley es una prioridad en la que no se van a regatear esfuerzos», puntualizó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete