Chávez asimila a Castro con el Papa y a Morales con Tupac Catari
El presidente venezolano, Hugo Chávez, planteó hoy que el gobernante cubano, Fidel Castro, es como el "Papa" de los revolucionarios y vaticinó que el presidente boliviano, Evo Morales, tendrá un lugar
El presidente venezolano, Hugo Chávez, planteó hoy que el gobernante cubano, Fidel Castro, es como el "Papa" de los revolucionarios y vaticinó que el presidente boliviano, Evo Morales, tendrá un lugar en la historia junto a Tupac Catari y Simón Bolívar.
Estas comparaciones las hizo Chávez después de que Morales llamó a su programa dominical de radio y televisión `Aló Presidente! y ambos entablaron una breve conversación.
Durante el dialogo salió a relucir los deseos de recuperación, tras la operación a la que se sometió el pasado lunes, del presidente cubano, a quien Morales llamó "hermano mayor".
"Más que un hermano mayor, Fidel es como el 'Papa' de nosotros, de los revolucionarios", le contestó Chávez. Ambos gobernantes hicieron votos por la pronta recuperación de Castro y le desearon una pronta reincorporación a sus funciones políticas.
Morales informó del ambiente festivo existente hoy en Bolivia por la instalación de la Asamblea Constituyente y por ser el aniversario de la creación del país. "En este momento están desfilando los pueblos indígenas originarios que estarán representados en esta refundación de Bolivia", dijo.
"No sabes cuanto lamento no haber podido ir, pero todos los venezolanos y los revolucionarios estamos contigo. Tengo que ir a visitarte pronto, porque tenemos pendiente lo del petróleo, el gas, las becas. Pido a Dios por Bolivia y estoy seguro que la Asamblea va a lograr refundar esa patria", expresó Chávez.
Al finalizar, Chávez vaticinó que Morales ocupará un lugar excepcional en la historia de Bolivia y de América Latina. "No tengo ninguna duda que tú estarás, cuando corresponda, cuando la historia hable, a la altura de Tupac Catari, de Simón Bolívar, de Antonio José de Sucre, de Andrés de Santa Cruz", dijo Chávez.
Tupac Catari fue un dirigente aimara que tuvo cercada La Paz en 1781 y murió descuartizado después de que los españoles lo capturaran, mientras los restantes mencionados por Chávez son próceres de la independencia de América Latina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete