MÁS DESPACIO QUE EL RESTO
JORGE HOLGADO
El lastre que sigue representando la presión vendedora sobre Telefónica, después de la opa lanzada sobre la británica O2 el pasado lunes, está provocando un retraso de la Bolsa española, que se mueve más lenta que el resto de sus colegas.
Esta circunstancia se puso de manifiesto ayer nuevamente, cuando el Ibex-35 se tuvo que conformar con una mejora del 0,50%, que le llevó hasta los 10.476,90 puntos, mientras que la Bolsa de Fráncfort subía más del doble, y las de Londres y París el triple.
Y es que un recorte del 1,54% en Telefónica, el principal valor de la Bolsa española, que ya acumula una bajada en lo que va de año del 7,65%, es un lastre demasiado pesado para un mercado tan estrecho como el nuestro.
Lo que sorprendió ayer fue la prodigiosa recuperación de Prisa, que fue el valor que más subió del Ibex, con un 2,90%, tras la opa lanzada la víspera sobre el 20% de Sogecable. Esta última sociedad sólo subió un 0,47%, con lo que se sitúa en 34,42 euros, lejos todavía de los 37 ofertados.
El negocio, como en los días anteriores, fue muy elevado. Entre las operaciones de lavado de cupón y la mayor contratación que está registrando Telefónica dispararon la cifra de negocio hasta los 5.793 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete