Rubalcaba esgrime un reciente informe policial para no proceder contra el PCTV
J. L. LORENTEMADRID. El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tuvo que lidiar ayer, durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso, con las tres preguntas formuladas por el

J. L. LORENTE
MADRID. El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tuvo que lidiar ayer, durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso, con las tres preguntas formuladas por el PP a su colega de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, para saber si el Ejecutivo socialista va a actuar contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PTCV). En su respuesta, Rubalcaba esgrimió un reciente informe de la Policía -realizado, según dijo, el pasado mes de febrero por la Comisaría General de Información- que deja claro que «el PCTV no está bajo bajo mandato de ETA».
El secretario general del PP, Ángel Acebes, sacó a relucir otro documento -esta vez de la Guardia Civil- en sentido contrario. En este punto, los populares acusaron al Ejecutivo de menospreciar al Instituto Armado por no tener en cuenta las conclusiones de dicho informe, que el diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo tachó de «demoledor». Rubalcaba se defendió con el argumento de que el documento de la Benemérita es de 2005.
El contestador del PCTV
El parlamentario navarro del PP invitó al ministro a leer juntos el informe, para lo que mostró un disquete donde, dijo, lo guardaba. «¿Los informes de la Guardia Civil no sirven para nada?», preguntó Del Burgo a Rubalcaba. El diputado popular mostró después su teléfono móvil para señalar que desde él ha llamado «abundantes veces» a la única sede que se conoce del PCTV y donde sólo ha hallado por respuesta una voz que, «en castellano», excusa que no haya nadie. Todo eso, según Del Burgo, en plena pre-campaña electoral.
Dos horas después, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el diputado del PP Ignacio Astarloa mantuvieron un tenso enfrentamiento por una interpelación de los populares en la que se insta al Gobierno a impedir que Batasuna se presente a las elecciones. Durante su intervención ante la Cámara, Bermejo prometió que el Ejecutivo socialista impugnará todas las candidaturas que tengan una «mínima conexión» con ETA, pero excluyó al PCTV. Además, el ministro aseguró que el Gobierno está «alerta» ante la proclamación de listas pertenecientes al entorno de ETA y presumió de tener «la maquinaria del Estado bien engrasada». El ministro leyó un fragmento del informe al que se refirió Rubalcaba, que, con fecha 19 de febrero de 2007, sostiene que tanto el PCTV como Aralar «son ajenos a la estrategia militar de ETA y no están subordinados a una dirección única», sino que sólo tienen una «coincidencia de objetivos» con los terroristas. Por su parte, Astarloa afirmó que la «pasividad» con el PCTV «es la mejor prueba de la continuidad de la negociación política» con ETA. «Si el Gobierno no pone en marcha el proceso para dejarlo fuera de la ley, será un pago político más», recalcó el dirigente popular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete