Flamenquines de jamón serrano
Te descubrimos la receta de unos deliciosos flamenquines de jamón serrano. A los más pequeños les encantará.

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.
Te descubrimos la receta de unos deliciosos flamenquines de jamón serrano. A los más pequeños les encantará.
Ingredientes
- filetes de lomo de cerdo cortados finos 6
- grs. de jamón serrano no muy curado 100
- cortados en tiras
- huevos 2
- harina
- pan rallado
- aceite de oliva y sal.
Así lo cocinamos
Comenzamos nuestros flamenquines de jamón serrano extendiendo los filetes de lomo y los aplastamos bien para que queden muy delgados.Colocamos dos o tres tiras de jamón sobre cada filete y las enrollamos con éste.Pasamos cada rollo por harina, huevo batido y pan rallado.Freímos los filetes de jamón serrano en abundante aceite.
Trucos y Consejos
Para asegurarte de que no se abran los flamenquines durante la fritura, cierra éstos con palillos de dientes. Retíralos cuando los saques.
Información Nutricional
Carne de lomo cerdo:Se trata de una pieza localizada en el centro de la espalda, en el despiece cuarto trasero del animal.Contiene proteínas de calidad y grasa monoinsaturada y saturada. Es rica en hierro, zinc y sodio. También es rica en vitamina B1 o tiamina, lo que le transfiere propiedades muy beneficiosas para superar el estrés y la depresión, asimismo, es una carne muy recomendable en periodos de embarazo o lactancia y períodos de convalecencia tras una operación.Su valor calórico es medio, aproximadamente 150 kcal. por una ración de 100 grs. Con un contenido moderado de grasa visible.Es ideal para prepararlo frito, a la parrilla o a la plancha.Jamón serrano:Entre los productos cárnicos fiambres o embutidos el jamón serrano es de los más saludables. No contiene hidratos de carbono y sus calorías derivan principalmente de las proteínas de buena calidad, pues el aporte de grasas no es significativo, apenas un 6%, de las cuales la mayor parte lo constituyen ácidos grasos monoinsaturados, le siguen las grasas saturadas y las poliinsaturadas.Por su parte, no podemos olvidar el aporte de los micronutrientes como son los minerales como el sodio, potasio, fósforo y magnesio.Se trata de un alimento sabroso, con bajo aporte lipídico, que puede consumirse en frío o caliente, el cual puede incluirse dentro de nuestra dieta habitual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete