En multitud de pueblos de Córdoba hay hosteleros arriesgándose a introducir cocinas creativas y distintas en lugares poco acostumbrados a ello, un riesgo que asumen mediante una suma de trabajo e inventiva. Es el caso de Zyrah en Priego de Córdoba, una pequeña joya turística que ahora también se está abriendo a usos culinarios hasta hace poco nada acostumbrados.
El establecimiento dio sus primeros pasos en 2014 con otros propietarios, pero en 2015 gira hacia el carácter que tiene ahora cuando se hacen con las riendas del local Elías Visiedo y su primo Antonio Zurita. Precisamente la Z de Zurita es la que da nombre al lugar, donde la ‘ese’ del tipo de uva se cambia. Ambos tenían una idea clara desde el principio: introducir aspectos imaginativos, cocinas internacionales y vueltas de tuerca a recetas de siempre, pero planean hacerlo por etapas, pues en Priego la mayoría de los bares y restaurantes eran entonces tradicionales.
Y así primero se fundamentaron en lo tradicional, introduciendo sugerencias donde ya marcaban el rumbo previsto. Las sugerencias se fueron metiendo en las cartas y las cartas cambiando a su vez, asumiendo cada vez más cocina creativa una vez los comensales se habían ido habituando a la idiosincrasia del lugar.
De esta forma, con el trabajo diario, consiguieron asentar un gastrobar con gusto por la novedad y cocina internacional por una parte, con woks de presa, de pollo, tataki, tartar o pinchos de atún, salsas orientales etc. por otra con productos de la tierra pero con su toque distinto. ¿Ejemplos? El revuelto de collejas, en lugar de tener el salteado habitual de gambas, jamón y huevo tiene un carpaccio de gambas; el rabo de toro se presenta como medallones a modo de tortillitas o bien como canelones con una salsa foie. La berenjenas a la miel son en tempura o la mazamorra tiene mango con salmón y polvo de pistachos.
En ese sentido Visiedo se define como autodidacta. Tras estudiar en Marbella fue cocinero de El Balcón del Adarve, ahora cerrado pero que fue distinguido en su momento con el Big Gourmand de la guía Michelín. Tras un tiempo fuera de la hostelería se unión a su primo para hacerse con este negocio.
Croquetas variadas, hamburguesas gourmet, tostas u hojaldres de diverso tipo muestran una tendencia por la cocina contemporánea que además está sujeta a cambios constantes. Por ejemplo después de este verano de 2021, posiblemente se cambien muchos de los platos y se introduzca cocina nikei, mezcla de la japonesa y la peruana, además de cócteles.
Finalmente parece que el auge en general de la cocina produce también demanda de sitios novedosos en localidades como Priego, que como villa turística se abre paso al mundo y también a su gastronomía de la mano de profesionales como los de Zyrah.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete