Hazte premium Hazte premium

'Niño dorado', el síndrome que sufren todas las familias con hijos y los síntomas que lo identifican

Los expertos señalan que todos los padres tienen un hijo así y que, si este problema no se gestiona de la manera adecuada, puede derivar en graves consecuencias

Permiso parental de 8 semanas: ¿retribuido este verano?

Un profesor, alarmado, pide a los padres que dejen de hacer esto con sus hijos: «No os imagináis lo horrible que es»

'Niño dorado', el síndrome que sufren todas las familias con hijos y los síntomas para identificarlo unsplash
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los padres y madres que tienen más de un hijo siempre aseguran que todos son iguales y que los quieren por igual. Sin embargo, esta afirmación puede no ser tan cierta como parece.

Son muchos los expertos que indican que en las familias siempre hay una preferencia. Jeffrey Kluger, divulgador y autor de 'El efecto de los hermanos', es fiel creyente de esta idea. «El 95% de los padres tiene un hijo favorito y el otro 5% restante miente», declara.

Los psicólogos consideran que tener una inclinación no es del todo malo, siempre y cuando se mantenga oculta o se gestione de manera correcta. De hecho, reconocer y aceptar esa predilección puede ayudar a los progenitores a buscar una solución para equilibrar las relaciones. Lo negativo viene cuando el favoritismo 'sale a la luz' y los pequeños se dan cuenta.

En una situación extremadamente tóxica puede producirse lo que se conoce como el síndrome del niño dorado. Pero, ¿en qué consiste? ¿qué consecuencias puede tener?

El síndrome del niño dorado: qué es y cuáles son las consecuencias

Se denomina 'niño dorado' a aquel hijo que el padre o la madre escoge como favorito. Los progenitores vuelcan todo su cariño sobre él y le dedican toda su atención. Esto tiene efectos negativos no solo sobre el resto de hermanos, sino sobre el elegido.

Becca Redd, terapeuta de trauma y salud mental perinatal, explica en 'Best Life' cómo le afecta el síndrome a los pequeños: «El 'niño de oro' internaliza la creencia de que el amor y la aceptación están condicionados a su capacidad para estar a la altura de las expectativas».

Los terapeutas quieren dar luz a este problema, ya que las consecuencias psicológicas pueden ser fatales.

Consecuencias psicológicas de ser el 'niño dorado'

  • Ansiedad notable marcada por el perfeccionismo.

  • Se presionan para lograr estar a la altura.

  • Tienen una necesidad constante de validación.

La experta señala que puede, incluso, repercutir en «edades adultas» a «su salud mental, sus relaciones y su identidad propia».

Aunque el síndrome del niño dorado no está reconocido como tal en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), los especialistas están trabajando en este campo para hallar las claves que lo identifican y, así, ayudar a miles de familias.

Para ello, los psicólogos revelan algunas de las señales más habituales que permiten detectar el síndrome del niño dorado y explican cómo los padres deben actuar al respecto.

Las señales para detectar el síndrome del niño dorado

  • Los padres elogian y favorecen abiertamente al niño.

  • El niño puede desarrollar un exceso de responsabilidad.

  • Se compara a los hermanos de forma negativa.

  • Los padres proyectan sus sueños en el niño.

  • El menor se puede sentir mal cuando no es elogiado en otros ámbitos.

  • El niño busca constantemente el perfeccionismo.

  • El niño tiende a ocultar los fracasos.

  • El pequeño puede desarrollar problemas de autoestima.

  • Tienden a sufrir culpa, ansiedad y estrés.

Becca Redd advierte que, cuando se llega a esta situación, ir a terapia es «un buen punto de partido». «Puede ayudar a desentrañar creencias profundamente arraigadas y establecer una autopercepción más saludable», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación