Hazte premium Hazte premium

Muere el actor Alfonso del Real, un secundario de lujo

Sobre estas líneas, Alfonso Del Real en una de sus imágenes más características.

El actor español Alfonso del Real, uno de los más prolíficos artistas de teatro y del cine españoles, falleció ayer a los 85 años en su domicilio de la isla de Mallorca como consecuencia de una dolencia cardiorrespiratoria, según informó su familia.

Alfonso Suárez del Real nació el 27 de diciembre de 1916 en aguas inglesas a bordo del transatlántico «Alfonso XIII» cuando sus padres viajaban rumbo a La Habana. En Cuba permanecería 13 años, hasta que su familia decidió regresar a España. Aunque careció de antecedentes artísticos, ya durante su época de estudiante, Del Real formó parte del cuadro de actores del colegio.

La primera vez que salió a un escenario fue para representar una obra sobre la vida de San Hermenegildo, en la que encarnó el papel de santo. El artista se inició en el mundo del teatro a comienzos de los años 30 como meritorio en la Compañía de Antonio Vico y Carmen Carbonell, para pasar luego a trabajar con Loreto Prado, y debutando, en 1934, en la Compañía de Casimiro Ortás. Cuando comenzó la Guerra Civil española, en 1936, Alfonso del Real trabajó en el teatro Pavón de Madrid, en revistas como «La de los ojos en blanco» o «Que me la traigan», coincidiendo con el auge de ese género. Luego le seguirían el teatro lírico e incluso la comedia.

Después de la guerra, Del Real trabajó durante unos años en diversas compañías de zarzuela como las de Luna, Moreno Torroba, Pepita Royán, Plácido Domingo o Barreto Ballester como tenor cómico. En los años 50 sufrió un bache en su tentativa de crear su propia compañía, pues fracasó con una de estas agrupaciones de revista que él financió, lo que le dejó prácticamente arruinado. Este fracaso le obligó a abandonar el teatro para dedicarse al trabajo de administrador de unos negocios de su amigo, el actor Manolo Morán. En televisión, Del Real compartió un gran éxito con Antonio Casal en la serie policíaca «Plinio». De su amplio repertorio televisivo destacan, además, sus intervenciones en «El padre Pitillo», «Puebla de las mujeres», así como en la serie «Cuentos y Leyendas», junto a Charo López y Raúl Sender, que la cadena pública TVE emitió en 1988. Del Real, en cuyas siete décadas de carrera figuranmás de 500 obras teatrales y películas, apareció por última vez en el filme «Muertos de Risa», junto a Santiago Segura y El Gran Wyoming en el año 1999.

UNA BUENA PERSONA

Ese es el mejor calificativo que se le puede dar este pequeño gran hombre. Regordete, de mirada redonda y brillante. Alfonso del Real a diferencia de Clarence el ángel de «¡Qué bello es vivir!» no necesitaba ganarse las alas. Cada día para él era un regalo del cielo. Un espíritu viajero desde el mismo momento de su nacimiento, aunque según sus palabras, «me considero madrileño, un madrileño de los de verdad, porque los nacidos en circunstancias similares a la mías se les convierte, ineludiblemente, en naturales de la capital de su nación». El madrileñismo se lo tomó en serio ya que a la hora de hablar de aficionado número uno del Real Madrid su nombre salía a relucir. El fútbol y los perros constituían sus dos grandes aficiones, aunque su gran pasión fue, sin lugar a dudas, la interpretación. Pocos protagónicos, muchos secundarios, pero...¡Qué secundarios! Desde hoy a la cartelera se le ha caído un nombre, un nombre de los más grandes de la interpretación y de la bondad, mientras en ese más allá hacia al que se encamina Alfonso del Real los focos del forillo se ha encendido, porque como se dice en el idioma teatral... el espectáculo debe continuar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación