Hazte premium Hazte premium

Alain Corneau presenta «El príncipe del Pacífico», una insólita película francesa nada chauvinista

«El príncipe del Pacífico» es una producción a la carta para el verano. Una comedia tropical de aventuras, romántica en muchos sentidos, y con una antigua leyenda tahitiana -inventada a partir de los retazos de otras fábulas polinesias- como parapeto. Producida con capital hispano-francés, la versión española del guión contó con la participación de la escritora Lucía Etxebarría para la adaptación de los diálogos.

Thierry Lhermitte, el protagonista de la divertidísima cena de los idiotas de Francis Weber, ha escrito, producido y protagonizado esta película, ambientada en Fenua Poerava, «la isla de las perlas» de la Polinesia francesa. Allí atraca un navío de la armada francesa con el objetivo de reclutar entre los indígenas a un batallón de soldados de infantería para la batalla de Verdún. Alfred de Morsac (Lhermitte) será el valiente y obstinado capitán encargado de la misión, para la que tendrá que enfrentarse a un perturbado comandante llamado Lefevre, lo que le convertirá sin buscarlo en el salvador del poblado. Entre arrecifes coralinos, lagunas azul turquesa y evocadores saltos de agua transcurre este filme cuya comicidad se basa en el marcado antagonismo de los personajes.

Alain Corneau («Todas las mañanas del mundo», «El soplón») salda con esta película una cuenta pendiente con la comedia, género al que se aproxima por primera vez. «Francia ha perdido la tradición de hacer películas de aventuras», se quejaba ayer el realizador en rueda de prensa. «Se debería encontrar un equilibrio entre el cine de autor y el de género».

El rodaje, que no estuvo exento de dificultades (interpuestas en su mayoría por la imprevisibilidad del clima tropical), ha contado con una participación muy activa de los propios nativos tahitianos, no sólo en calidad de actores, sino también detrás de las cámaras, como parte del equipo técnico. En todo momento se ha huído de la imagen más tópica de los Mares del Sur. Del mismo modo, el argumento histórico se ha abordado desde una perspectiva «nada chauvinista», por eso teníamos muchas ganas de hacer la película», comenta Lhermitte; un aliciente más para su proyecto más ambicioso como productor (2.500 millones de pesetas de presupuesto).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación