Sánchez defiende a Ribera como «la mejor» y asegura que Meloni tiene derecho a nombrar a su comisario
El presidente asegura que está tranquilo ante la reclamación sobre las cuentas de su esposa porque «es una mujer pulcra y honesta»
Sánchez promete 400 millones de euros para la Alianza Global contra el Hambre de Lula Da Silva
-R8jl8wKkwy2YmiGnnhJICbI-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido desde Brasil, donde ha ofrecido una rueda prensa este martes tras la reunión del G-20, la candidatura de Teresa Ribera como vicepresidenta y comisaria de competencia de la próxima Comisión Europea, que el Partido ... Popular Europeo pone en duda por su gestión en la Dana de Valencia, un asunto por el que la vicepresidenta tercera ofrecerá explicaciones este miércoles en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
Sánchez ha dicho que Ribera es «de las mejores, sino la mejor», al tratarse de materias como la transición ecológica, la transformación energética o la «adaptación al cambio climático». Y ha asegurado que la negociación del próximo ejecutivo comunitario de la conservadora alemana Ursula von der Leyen (con la que precisamente ha coincidido en esa cita del G-20) cumplió dos objetivos: el primero el de que se incluyeran a las tres grandes familias políticas del continente, socialdemócratas, conservadores y liberales, y que fuese un pacto, ha dicho, «moderado, centrado y proeuropeísta»; el segundo el de que se optase por los mejores perfiles a la hora de configura el nuevo colegio de comisarios.
Preguntado sobre si para salvar la designación ahora en entredicho de Ribera estaría dispuesto a ordenar a los eurodiputados del PSOE votar al candidato de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Raffaele Fito, lo ha desvinculado del acuerdo para nombrar a Ribera, pues, ha explicado, «cada país tiene derecho a un comisario», al margen del acuerdo entre familias ideológicas. Si bien de esta manera ha reconocido a Meloni su derecho a elegir a su candidato. Un aspecto, este último, que podría desbloquear la elección de la propia Ribera.
El presidente, que ha señalado que «las negociaciones avanzan, y esperamos que den sus frutos pronto, porque España lo necesita y porque Europa lo necesita», ha pedido a los medios de comunicación que hagan «pedagogía» sobre la misma, explicando las diferencias entre la configuración de la Comisión Europea con la de un gobierno nacional al uso. «Uno: la familia socialdemócrata europea firmó un acuerdo con otras dos familias tradicionales», ha señalado en referencia al Partido Popular Europeo y a los liberales comunitarios. A lo que ha añadido: «Dos: en la conformación de un colegio de comisarios, todos los países tienen derecho a un comisario o comisaria. Y no lo elijo yo, como presidente del Gobierno de España, lo elige el gobierno de ese país», ha explicado.
Bajando a los ejemplos concretos, aunque citando a muchos para evitar referirse solo al caso de Fitto, Sánchez ha comentado que «Orban [Viktor] por poner otro caso, lleva muchos años gobernando en Hungría, y al final hemos tenido que votar todos al candidato que haya propuesto el Gobierno húngaro, en base a una serie de criterios. Pues esto es lo que pasa en Europa», ha concluido. Así, Sánchez ha querido distinguir entre «el acuerdo político que hemos alcanzado las tres principales familias, que marca una hoja de ruta determinada para los próximos cinco años», con los llamados 'top jobs', entre ellos la presidenta de la Comisión y la propia vicepresidenta de Ribera, además de la presidencia del Parlamento Europeo para la conservadora italiana Roberta Metsola o la del Consejo Europeo para el exprimer ministro de Portugal, el socialista Antònio Costa.
Abundando en el argumento, ha asegurado que «es el Gobierno italiano quien decide quién va y quién no va, y el Gobierno de Hungría, y el Gobierno de España, y el de Alemania, y el de Portugal, y el de Francia...». Lo que a su juicio no significa el movimiento de ninguna «línea» o veto, sino que, según ha explicado, se trata de «otra derivada, que no afecta al acuerdo político entre las tres principales familias».
Por otra parte, Sánchez ha arremetido contra Alberto Núñez Feijóo a cuenta de la elección de Ribera. El jefe del Ejecutivo y líder del PSOE le ha reprochado al presidente del PP que haya «mezclado la tragedia de Valencia con la elección en Bruselas», y ha añadido que «el señor Feijoo tiene todo el derecho a defender al señor Mazón [Carlos] y su gestión, pero no lo puede hacer en contra de todo y de todos», ha dicho antes de enumerar a «el Estado autonómico, poniendo en duda cuáles son las competencias de cada estamento; no lo puede hacer en contra de España, porque le interesa tener una comisaria de la competencia» y, por último, «tampoco contra Europa, poniendo en duda la propia constitución de la Comisión europea», algo que no ha dudado en calificar de «urgente».
«Tranquilidad y transparencia» sobre las cuentas de Gómez
El presidente ha tenido que pronunciarse también, en el escueto turno de tres preguntas concedido a la prensa española, como es habitual, sobre la decisión del juez Juan Carlos Peinado de recabar las cuentas de su esposa, Begoña Gómez, así como su certificado de matrimonio.
Sobre lo primero ha dicho que no tiene ningún problema y que mantiene «absoluta tranquilidad y transparencia» ya que, ha presumido, «lo que se verá es que es una mujer pulcra, honesta, y que tiene un estado de cuentas que refleja la de cualquier profesional trabajador, como millones de españoles y españolas en nuestro país». Y sobre lo segundo, y con cierto ademán desafiante, ha asegurado que «si el señor juez, si el señor Peinado quiere comprobar por escrito que Begoña y yo estamos casados, pues tampoco hay problema», ha concluido su comparecencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete