Operación Sana: archivan el caso a la mitad de los acusados de la red de explotación de menores tuteladas de Madrid
En las ruedas de reconocimiento, las chicas no identificaron a 18 detenidos

La operación Sana se ha desinflado. El escándalo de corrupción de menores de 16 años que estaban tuteladas por la Comunidad de Madrid llegará a juicio (si es que finalmente se celebra) probablemente con la mitad de sus acusados en el banquillo. Desde hacía meses ... se venía hablando de que algunos de los 41 encartados se podrían quedar sin cargos; y así es como se encuentran, por lo pronto, casi la mitad de ellos.
Concretamente, 18 de los detenidos en esta macrooperación, que saltó a la opinión pública en enero de 2022. Alrededor de una decena de crías menores de 16 años habían sufrido agresiones sexuales, pero también algunas de ellas fueron utilizadas para vender sustancias estupefacientes e incluso sus cancerberos las engancharon a la cocaína o la heroína para tenerlas a su merced.
De hecho, esa toxicomanía las llevaba a ser prostituidas por sujetos de la red o, directamente, con drogadictos, con el riesgo elevadísimo de contagiarse de cualquier enfermedad vírica. Entre los investigados, se encuentran varios miembros de los Dominican Don't Play (DDP), una de las bandas latinas más peligrosas y activas de Madrid.
La magistrada del juzgado de Instrucción número 8 de Madrid decretó el archivo provisional de 18 de estas personas, entre las que se encuentran una de las piezas fundamentales del caso: Saymol Santana Silfa, el rapero y miembro de los DDP conocido comoSaymol Fylyen el mundo de la música urbana. Él era uno de los 'cebos' para captar a menores: es un sujeto que tiene miles de seguidores tanto en su canal de YouTube como en TikTok.
El motivo principal de que se saque a estas personas del caso estriba en que las víctimas, testigos protegidas, no las identificaron correctamente en las ruedas de reconocimiento presenciales. Si bien en la fase de investigación policial respondieron con nombres o motes sobre quiénes eran los principales sospechosos, luego no se las ha vuelto a interrogar. Pero sí hicieron las ruedas de identificación, «en las que confundieron a unos con otros o directamente no supieron decir quiénes eran los sospechosos», explican fuentes del caso a ABC.
La tesis del miedo
Sin embargo, otras fuentes apuntan a que las niñas pudieron actuar así por miedo a represalias. Ninguna, y de ahí su condición de menores tuteladas en centros de la Comunidad, no tienen una red social, afectiva ni familiar sólida. Están o se sienten solas. Y ese miedo podría haber podido con ellas. Ya nunca se sabrá la verdad en estos casos, probablemente. De hecho, dos de ellas (testigos protegidas 1 y 2) manifestaron que no se acordaban por estar bajo los efectos de las drogas en el momento de sus declaraciones o que los habían señalado coaccionadas por la Policía.
Además del 'cantante' dominicano, los otros que han visto archivadas sus imputaciones son: Abdelaziz R., Abdelbasset B., Abdelkahim A., Ana B., C., Aneudys Ascanio A. B., Bouzza E. Z., Carolina M. G., Deybi M., Emmanuel A. V., Graviel Ermira S. B., José Luis M. C., Kener Alexander R. G., María Jesús V. H., Randy de Jesús M. C., Raúl F., Roberto C. R. y Sherlys Rafael C. C. Así, según el caso, han salido de prisión o no tienen ya que personarse a firmar en el juzgado ni pesa sobre ellos ninguna orden de alejamiento.
Por otra parte, este periódico ha podido saber que otro de los que sí permanece acusado, Fernando J., suma un nuevo presunto delito: corrupción de menores. La causa es que en el volcado de su teléfono móvil se han encontrado fotos de índole sexual de la testigo protegido número 1.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete