Hazte premium Hazte premium

Madrid da ejemplo de río, al pasar de la cloaca a un cauce renaturalizado con peces y anfibios

La transformación de la cuenca a su paso por la capital y hasta su límite sirve de modelo

El renacer del río Manzanares: cómo la naturaleza colonizó la ciudad en cinco años

Numerosas especies de aves, peces y anfibios han proliferado en el río Manzanares en su tramo urbano JOSÉ RAMÓN LADRA
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un río escaso de agua y encorsetado entre hormigón y centenares de miles de vehículos; eso fue el Manzanares durante el último cuarto del siglo XX. Hasta que un alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, tuvo una visión: cerrar aquella herida en la ciudad, enterrar el tercer cinturón a lo largo de 6 kilómetros, y crear un gran parque lineal en el que el diseño se cuidó al máximo. Los estudios de arquitectura Burgos/Garrido, Porras/La Casta, Rubio/Álvarez-Sala y West 8, que ganaron el concurso internacional de ideas que se convocó para esta obra, realizaron un trabajo espectacular, y su éxito se comprueba sencillamente dando un paseo por la zona, literalmente tomada por los vecinos que caminan, corren, montan en bici, juegan o se sientan a ver pasar a los demás, disfrutando del espacio ganado a los coches.

La idea, que ya era buena de origen, la mejoró aún más el Gobierno municipal de Manuela Carmena cuando decidió renaturalizar el río, y permitir que crecieran en él la vegetación y las especies animales: ahora se pueden ver aves, peces y anfibios, y el río ha ganado en calidad y en belleza.

Aguas abajo, la idea sigue con el Parque Lineal del Manzanares, que nació como proyecto de Ricardo Bofill con idéntica intención de transformar una zona degradada en otra repleta de instalaciones de ocio y deportivas. En su tramo 1 están ahora la Atalaya, un cerro piramidal de 21 metros de altura que se construyó con los restos del antiguo vertedero, y en cuya cima está colocada la estatua de la Dama del Manzanares. Hay también distintos paseos, un auditorio e instalaciones deportivas como la Caja Mágica.

A continuación, el río sigue en un terreno menos trabajado, y allí se ha continuado invirtiendo para recuperar el entorno. En lo que será el futuro Bosque Metropolitano, se han recuperado joyas del patrimonio histórico como la Casa de la Cuarta Esclusa, un resto del Real Canal del Manzanares hasta hace poco objeto de okupación; y se han continuado las actuaciones de mejora ampliando, por ejemplo, la senda ecológica por la margen izquierda el cauce, hasta llegar al límite del término municipal madrileño. De este modo, se consiguió mejorar la conexión del Paseo Fluvial con el histórico Camino de Uclés, que se dirige al monasterio de la Orden de Santiago, en Cuenca.

Los habituales de la zona conocen las riquezas naturales y paisajísticas que guarda, pero también han sufrido su deterioro durante años. Ahora, se han arreglado caminos y taludes en el distrito de Villaverde, se ha construido un muro de escollera a la altura de la depuradora de La Gavia, y se han reparado en total kilómetro y medio de caminos.

En la margen derecha, se habilitó una senda peatonal ciclable entre la presa 9 de Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares junto al nudo supersur. Y en esa misma orilla, frente a la Caja Mágica, se plantaron arbustos de ribera, sauces y fresnos.

Ángel es vecino de Perales del Río y es también miembro de la Plataforma Salvemos el Río Manzanares, en la que participan más de 20 colectivos diferentes. «Cuando llegué de mi pueblo, Motilla, en Cuenca, para vivir en Villaverde, el río era una auténtica cloaca. Pero ahora, es una fiesta verlo por San Fermín los sábados y domingos, con las familias enteras allí haciendo picnic», asegura. E igual, insiste, «pasa en Villaverde, en la parte de Butarque». Pero a ellos, los vecinos de Perales del Río, «se nos queda eso en la puerta; y queremos tener eso igual». Luchador impenitente, no pierde la ilusión ni el humor: «Espero que antes de que me lleven a la residencia, poder pasear por allí».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación