Suscribete a
ABC Premium

Iñaki Sanjuán: «El 90 por ciento del éxito de una infiltración policial depende de montar una buena cobertura»

El inspector jefe de Información relata en una novela las claves de estas operaciones

El inspector jefe de Información Iñaki Sanjuán, autor de 'Operación Protector' ABC
Pablo Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iñaki Sanjuán es inspector jefe de la Brigada Provincial de Información de Madrid y ahora, además, recién estrenado escritor. Debuta con 'Operación Protector' (editorial Rosameron Ediciones), una obra cuyo mayor atractivo es, quizá, la puesta al descubierto de los secretos de la infiltración policial en grupos criminales. En este caso la excusa es la lucha contra el terrorismo yihadista, en la que trabaja desde hace siete años, pero lo que probablemente llame más la atención del lector es la minuciosa descripción del día a día de estos agentes. Sanjuán sabe muy bien de lo que habla, porque él mismo ha participado en estas operaciones.

«El 90 por ciento del éxito de estas operaciones depende de la cobertura que se le dé al policía infiltrado», explica el inspector jefe a ABC. «Tiene que ser sólida, de modo que los miembros de la organización penetrada puedan confiar al máximo en el infiltrado, en sus decisiones e iniciativas. Todas sus afirmaciones, todas sus excusas, todos sus movimientos tienen que poder ser justificados ante los criminales, cuya primera medida de seguridad es ser lo más desconfiados posible. Lo más difícil es mantener esa cobertura. A partir de ahí entra en juego el talento del policía, que es el que debe completar el otro 10 por ciento para que la investigación sea un éxito».

El infiltrado, sobre todo, no puede dudar de su capacidad. «Es importante elegir bien el perfil del agente que va a hacer el trabajo en función del entorno criminal en el que se va a mover; no es lo mismo introducirse en una célula yihadista que, como en el caso que cuento en el libro, en una organización criminal o en un entramado de blanqueo de dinero. Cada situación requiere un policía distinto». Tampoco es lo mismo si el primer contacto con el grupo investigado ha sido virtual, a través de redes sociales, o físico.

«El infiltrado no es un superhéroe, vive situaciones límite, tiene miedo, sabe que si se equivoca las consecuencias pueden ser irreversibles»

Iñaki Sanjuán

Inspector jefe

«El infiltrado —explica Sanjuán— no es un superhéroe, vive situaciones límite, tiene miedo, sabe que si se equivoca las consecuencias pueden ser irreversibles, no ya para la investigación, sino para él personalmente. Lo peor es la incertidumbre; no sabes lo que te puede pasar al minuto siguiente y tienes que estar preparado para reaccionar de inmediato ante cualquier circunstancia, así que debes ser rápido en la toma de decisiones. Vives una vida que no es la tuya, en una mentira permanente».

OPERACIÓN PROTECTOR

  • Editorial: Rosameron Ediciones Primera edición: septiembre 2022

Un experto en infiltración

Tras el suicidio de un inspector de policía belga que había avisado de la posibilidad de los ataques yihadistas de París, los servicios de seguridad del Estado movilizan todos sus esfuerzos para evitar algo similar en España, la denominada Operación Protector, con ramificaciones entre terroristas, las mafias de la Costa del Sol y los traficantes de armas.

El controlador del infiltrado es también una figura clave en el éxito de este tipo de operaciones: «Es la persona que está en permanente contacto con él, quien le escucha, dirige y aconseja. Lo ideal es que solo con una mirada sepa cómo van las cosas y tomar decisiones necesarias para proteger a su agente, que es la prioridad. Pero además el controlador trabaja con un equipo de seguridad que se mueve de forma discreta en torno al policía y que está dipuesto a intervenir en cuanto sea necesario».

Por supuesto, no todas las infiltraciones son iguales. En las que se hacen en el ámbito del tráfico de drogas, por ejemplo, el agente solo hace apariciones esporádicas, en el momento en que se negocia. En terrorismo son más largas e intensas y muchas veces requieren que el policía pase mucho tiempo aislado de su familia, introducido en el ambiente en el que se puede obtener información». Cometer un error en las primeras es muy grave; en las segundas, sencillamente irreversible.

El inspector jefe precisa bien los términos, porque no es lo mismo un agente infiltrado que uno encubierto: «Los primeros trabajan en el ámbito de la Inteligencia, de recogida de información, y no puede cometer delitos. En cuanto tenga noticia de uno debe judicializar el asunto, y entonces pasará a tener la condición de encubierto, una figura que está regulada en nuestro ordenamiento jurídico».

En 'Operación Protector', escrita de forma muy ágil, casi trepidamente, Iñaki Sanjuán transmite muy bien todas esas vivencias de los infiltrados, pero también de los que están en las bambalinas: «He estado en los dos lados, y la verdad es que me provoca más tensión estar en el papel de controlador que metido en uno de esos grupos; lo más estresante es saber que de ti depende la integridad física de un compañero».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación