Suscribete a
ABC Premium

Los restos de Primo de Rivera serán exhumados el próximo lunes

Se trata de una petición expresa de la familia del fundador de Falange tras la entrada en vigor la Ley de Memoria Democrática

Primo de Rivera: la historia del fundador de Falange cuya memoria se apropió Franco

La familia Primo de Rivera exhumará personalmente los restos de José Antonio

Tumba de José Antonio Primo de Rivera en el Valle de Cuelgamuros (Madrid) Guillermo Navarro
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera serán exhumados el próximo lunes 24 de abril del Valle de los Caídos (Madrid). Es la fecha elegida por el Gobierno, que da así cumplimiento a la solicitud de la familia del fundador de Falange de proceder al traslado de los restos de su familiar a un cementerio religioso tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática el pasado mes de octubre.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha confirmado que la exhumación «es un paso más en la resignificación del Valle porque ninguna persona tendrá allí un lugar preminente». Se trata de «un paso más» para que «no se homenajee, que no se enaltezca a ninguna persona, a ninguna ideología que evoque a la dictadura». Desde el Gobierno se traslada que «por razones de seguridad como por intimidad de la familia» no se van a dar más detalles sobre cómo se va a producir la exhumación.

La familia de Primo de Rivera se había anticipado al Gobierno solicitando ya el pasado mes de octubre que los restos fueran exhumados para ser trasladados posteriormente a un cementerio. Su destino será el cementerio de San Isidro. La familia ya había solicitado los permisos necesarios tanto al abad del Valle de los Caídos como a la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid. Faltaba que el Gobierno diese el visto bueno definitivo y señalase una fecha.

En esa misiva la familia expresaba que en el testamento de José Antonio Primo de Rivera quedaba clara su voluntad de ser enterrado «en tierra bendita y bajo el amparo de la Santa Cruz». Y explicaba que el artículo 54.3 de la nueva legislación establece que «las criptas adyacentes a la Basílica y los enterramientos existentes en la misma tienen el carácter de cementerio civil». Así, la familia decía sentirse «obligada» a cumplir la voluntad de su familiar y proceder a una inhumación «en un cementerio sagrado de acuerdo con el rito católico».

La familia ya anticipó su voluntad de que la exhumación de los restos de Primo de Rivera no se efectuase del mismo modo que la de los restos de Franco en 2019. «El proceso de exhumación debe permanecer y permanecerá dentro de la estricta intimidad familiar, sin que pueda convertirse en una exhibición pública propensa a confrontaciones de ninguna clase entre españoles».

En la Ley de Memoria Democrática se pasa a denominar al Valle de los Caídos como Valle de Cuelgamuros como parte del proceso de resignificación. Los restos de José Antonio debían abandonar un lugar preeminente. Podían haber seguido reposando en algún otro espacio del Valle. Pero tras la desacralización del lugar la familia optó por mover los restos a un lugar en el que sí se cumpliese con su voluntad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación