Hazte premium Hazte premium

El Gobierno prorroga parte del escudo social: habrá ayudas en el transporte público para todos hasta final de 2024

El presidente hace un balance anual optimista de su gestión de los últimos doce meses al presumir de mejorar el PIB y bajar la inflación. El decreto también revaloriza las pensiones al IPC y prorroga las tasas a la banca y las energéticas

Estas son las medidas anticrisis y del escudo social anunciadas y prorrogadas por el Gobierno

Sánchez falta a su promesa de ofrecer transporte público gratis a los jóvenes y sube al 10% el IVA de la luz

Pedro Sánchez EFE
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de PSOE y Sumar ha aprobado este miércoles en el último Consejo de Ministros de este año una ampliación parcial del real decreto ley 'anticrisis' para paliar los efectos de la inflación y la crisis energética derivados de la guerra de Ucrania. Es el octavo paquete de ayudas que aprueba el Ejecutivo para hacer frente al encarecimiento de precios.

En una rueda de prensa desde La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un balance anual optimista sobre su gestión de los últimos doce meses y explicado los detalles del decreto. «Mejorar y proteger la vida de los ciudadanos con medidas valientes cuando y donde sea preciso», ha defendido.

PSOE y Suman negociaron 'in extremis' en una reunión del gabinete que se extendió más de lo previsto para lograr el equilibrio entre mantener la mayoría de ayudas para «proteger a los sectores más vulnerables» y cumplir a la vez con las reglas fiscales. Sánchez ha asegurado que «se puede crecer con justicia social» después de presumir de que en un año tanto el PIB y como el empleo en España han crecido, así como que su Gobierno ha logrado reducir la inflación de 6,8 por ciento al 3,2 actual.

Antes de la intervención de Sánchez y de terminar la negociación, fuentes de Sumar aseguraron que después de su pulso al PSOE se mantendría la gratuidad en el transporte público para menores, jóvenes y desempleados hasta diciembre de 2024. «Es una medida que ha funcionado», aseguraban desde el equipo de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Sin embargo, las ayudas al transporte anunciadas por el presidente han variado en su extensión.

La ampliación del decreto

Para el 2024 en transporte, según ha dicho Sánchez, se ha aprobado la gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento en Avant. El Gobierno debe delimitar cuáles son los «usuarios frecuentes».

También se mantiene una bonificación en el transporte público para todos: la aportación del Estado a las Comunidades Autónomas del 30 por ciento de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, según explican desde La Moncloa, siempre que las autonomías se comprometan al menos a aportar el 20 por ciento para alcanzar un descuento mínimo del 50 por ciento.

También se prohíben los desahucios durante todo 2024 para personas en situación de vulnerabilidad sin alternativa habitacional. Bildu había presumido de que la suspensión se había logrado hasta 2025 después de un acuerdo con el Gobierno, pero finalmente PSOE y Sumar lo limitan a diciembre de 2024.

En lo relativo a ampliación de medidas durante el primer semestre del año, se mantiene IVA al 0 por ciento hasta junio para alimentos básicos (pan, cereales, huevos, fruta, leche...) y del 5 para las pastas y los aceites. Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, esta rebaja fiscal es la que mayor impacto ha tenido en las arcas públicas con una merca en los ingresos de 1.573 millones de euros entre enero y noviembre de este año.

También se prorroga el máximo descuento del bono social para familias vulnerables (hasta un 80 por ciento de la factura) y la limitación de las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.

Se extienden asimismo las medidas de apoyo a la industria: con una reducción al 80 por ciento de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y flexibilidad en el cambios de contratos de suministro eléctrico.

Retirada gradual en la rebaja eléctrica

En el ámbito tributario Sánchez ha anunciado la retirada gradual durante los próximos seis meses del IVA a la electricidad, del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y el impuesto especial a la electricidad. Así como también ha dicho que el IVA del gas recuperará sus valores anteriores durante el mes de febrero.

Por otra parte, se prorrogan los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas, siendo una de las principales reclamaciones de Sumar. Sánchez ha explicado que en el caso de las energéticas habrá una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.

También ha anunciado el presidente la revalorización de las pensiones contributivas al IPC, esto es, al 3,8 por ciento. Y otra medida ha dicho de «justicia social»: la eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad.

La relación Sánchez y Díaz

La negociación de este decreto es la primera prueba en la que Sánchez y Díaz, PSOE y Sumar, deben demostrar que son capaces de gestionar llegando a consensos sin las estridencias y el ruido que le reprocharon a Podemos en el anterior gobierno de coalición. Sobre todo porque la negociación de este real decreto ley se atascó tan solo una semana después de que Díaz le ganara el pulso a Nadia Calviño, ministra de Economía, en la ampliación del subsidio por desempleo.

En Sumar no quieren abrir conflictos como los que protagonizó el partido de Ione Belarra; a golpe de filtraciones para presionar y descalificativos al socio, y, sin embargo, este martes actuaron con una estrategia parecida.

Una comunicación telemática a la prensa para explicar a menos de 24 horas del Consejo de Ministros que la negociación estaba atascada en dos asuntos y que seguirían negociando para dejar su impronta en el decreto. En síntesis, son las mismas formas de Podemos, pero con un estilo más dulcificado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación