Quién es Dani Esteve, el jefe de Desokupa que se ha sumado a las protestas contra la amnistía en la sede del PSOE
El líder de la empresa de desalojos ya advirtió en varios vídeos publicados en las redes sociales de su aparición
Manifestación contra la amnistía en Ferraz, cortes en Gran Vía, y protestas en el resto de sedes del PSOE hoy, en directo: última hora en Madrid y el resto de España

Esteve en los vídeos publicados esta semana donde revelaba su asistencia a las protestas
Las concentraciones que comenzaron el pasado viernes en Ferraz, en la sede central del PSOE, como consecuencia de la Amnistía que los socialistas pretenden imponer a la nación española, han continuado esta semana en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid u Oviedo. Algunas de ellas con miles de asistentes pese a tratarse de manifestaciones no oficiales ni previamente autorizadas. En ese sentido, las manifestaciones ocurridas en el día de hoy, han tenido varios protagonistas, entre ellos la aparición de Dani Esteve, el líder de Desokupa, que ya advirtió en varios vídeos publicados en las redes sociales de su aparición en las protestas en contra de la Amnistía este martes 7 de noviembre.
«Tictac Pedrito, acabas de empezar algo que no vas a poder parar», revelaba en uno de los vídeos publicados ayer en el que confirmó su asistencia a las protestas organizadas este martes.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarEn los últimos años, todos hemos oído hablar de Desokupa y de Dani Esteve por sus polémicos vídeos en los que desalojan a 'okupas' de varias viviendas pero, ¿quién es realmente Dani Esteve?
Dani Esteve, el líder de Desokupa con dos carreras y cinco idiomas
Esteve ha sido la cabeza visible de Desokupa desde que en 2016 la empresa comenzó su negocio especializado, según ellos, en los desalojos con la mediación de por medio. Por sus actuaciones y maneras, él ha denunciado que ha sido amenazado de muerte en varias ocasiones. Lo cierto, sin embargo, es que Esteve se ha visto envuelto en otras polémicas. En septiembre de 2021, por ejemplo, se vio implicado en una campaña contra una joven de origen marroquí que, según defendió, consiguió echar a una inquilina de 89 de un piso.
Nacido en Barcelona en 1970, estudio Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y es experto en varias artes marciales, aunque cuenta con una segunda carrera y habla cinco idiomas, según explicó recientemente en una entrevista en 'Idealista.com'. Se formó como agente de seguridad y tiene una larga trayectoria en este sector.
Antes de fundar Desokupa, Esteve había trabajado como promotor para el International Figthing Championship, que organiza eventos deportivos de boxeo en toda Europa. El boxeo, de hecho, es uno de los deportes que todavía sigue practicando, tal y como muestra en sus redes sociales. Más adelante, Esteve decidió emprender con Desokupa. Según cuenta, un amigo con problemas por un edificio okupado en el Raval le pidió ayuda y de allí surgió la idea del negocio.
Daniel siempre intenta hacer pública su compromiso en la lucha contra el cáncer infantil, y en especial con la asociación 'Alberto 3 huevos', que él fundó a raíz de ayudar a Alberto González, un joven que acabó muriendo por un cáncer de pulmón y con la que colabora siempre que puede. Al parecer Alberto tenía el sueño de conocer a Messi y Daniel quiso ayudar a hacerlo realidad. Lo consiguió y a partir de allí tuvo una gran amistad con el niño y su familia.
Además, en los últimos tiempos ha ironizado con saltar a la política. Prueba de ello es una foto que subió con un fotomontaje en el que él aparece en el atril del Congreso. También, desde la cuenta de Desokupa, hace unos meses colgó una foto con corbatas con banderas españolas y diciendo que estaba «preparado para entrar en los ayuntamientos a firmar acuerdos».
Ver comentarios