Hazte premium Hazte premium

Sánchez reaviva el fantasma de las «tijeras» de la derecha para movilizar al PSOE en las elecciones europeas

Los socialistas abren la campaña del 9J en Valencia cargando contra la «coalición reaccionaria» de PP y Vox y defendiendo el reconocimiento del Estado palestino

Von der Leyen se abre a pactar con diputados de extrema derecha

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; y el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este jueves en Valencia rober solsona / VÍDEO:EP
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido a los votantes que se movilicen de cara a las elecciones europeas para evitar que «las tijeras de los hombres de negro» de la derecha se sumen a «la motosierra de la ultraderecha» en materia de políticas sociales. «Si eso no lo quisimos para España, no lo queramos para Europa», ha señalado en Valencia durante el acto de inicio de campaña -bajo el lema 'Más Europa, + PSOE'- de los comicios del próximo 9 de junio.

Un mitin con continuas criticas a la «coalición reaccionaria» de PP y Vox en distintas autonomías, entre ellas la Comunidad Valenciana, y a la «internacional ultraderechista» celebrada en Madrid el pasado fin de semana, en referencia al acto de los de Santiago Abascal en el que participó el presidente argentino Javier Milei. «Si no aclaran que van a decir que no a un pacto con la ultraderecha, es que tienen claro que lo van a hacer», ha vaticinado respecto a la posición que adoptarán los populares europeos tras las elecciones.

Sánchez ha defendido el reconocimiento, por parte de España, del Estado de Palestina como «una cuestión de humanidad y de empatía» y no como sinónimo de ser «amigo de los terroristas», en respuesta a las polémicas declaraciones de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso sobre este asunto. «Estamos en el lado correcto de la historia» ha aseverado, aludiendo a la determinación que también han tomado otros países como Noruega o Irlanda.

Al respecto, la ministra para la Transición Ecológica y cabeza de lista de los socialistas el 9J, Teresa Ribera, ha apostado por «una Europa comprometida por la justicia social», contra quienes consideran que «nuestros derechos» son «sus negocios» y quieren «hacer reventar nuestro modelo».

En la misma línea, ha defendido la respuesta unitaria contra la Covid-19 frente a la gestión de «que cada cual se las apañe» de la anterior crisis del 2008 y el «fracaso económico que representa el 'austericidio'». «Los españoles sabemos que Europa nos ha dado los mejores años de nuestras vidas», ha sostenido la candidata.

Imagen del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este jueves en Valencia ROBER SOLSONA

El aforo del auditorio del Centro Cultural La Rambleta, con 700 butacas y una grada adicional en el escenario, ha provocado que centenares de personas hayan tenido que seguir el evento a través de pantallas desde el exterior. Una circunstancia que la organización ya había previsto -se han distribuido sillas y gorras- y que ha servido a los intervinientes para darse un baño de masas a su entrada a la sala.

«El ambiente de las grandes ocasiones», ha observado el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que ha empezado su intervención criticando las leyes de concordia de PP y Vox por equiparar la Segunda República a la dictadura franquista y definiendo al Ejecutivo de Sánchez como «el mejor Gobierno de Europa» por sus políticas sociales. Según Zapatero, Teresa Ribera es la «referencia» europea en materia de energía.

En clave nacional, el expresidente socialista se ha aventurado a pedir nuevos comicios: «Está tan raro el ambiente que debería haber elecciones autonómicas». «La independencia ahora la hacen las monjas en la iglesia católica, de la otra ya no hay», ha ironizado sobre la polémica del convento de las clarisas de Burgos y el triunfo de los socialistas en las elecciones catalanas.

Rodríguez Zapatero ha defendido el reconocimiento del Estado de Palestina y la reacción del Gobierno ante el «espectáculo» de Vox del pasado fin de semana. «A España, al presidente y a su mujer se le respeta», ha aseverado sobre la decisión de retirar a la embajadora en Buenos Aires después de que el presidente argentino Milei llamara «corrupta» a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. «La película de Barbie es tremenda, un peligro. Si fuera la de Ken no dirían nada», ha apuntado, además, sobre la censura de Vox a la taquillera cinta en la biblioteca de Burriana.

En su discurso, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, que ha ejercido de anfitriona, también se ha felicitado del triunfo de la «política útil» del PSC en las elecciones catalanas frente al independentismo. «Cataluña nos ha dado la razón», ha sostenido, al tiempo ha ensalzado el trabajo de Sánchez y Ribera en las instituciones europeas y ha erigido al PSOE como contrapeso a la «alianza del odio» de PP y Vox. «Los vamos a parar igual que los paramos el 23 de julio», ha sentenciado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación