Hazte premium Hazte premium

POLÍTICA

Sanidad coloca a otro exedil socialista en la dirección de un hospital público

CC.OO. denuncia «demoras injustificables» en los procedimientos para cubrir puestos de trabajo mientras sigue el goteo de nombramientos de libre designación

Carmen Montón, a la izquierda, junto a César Luena y Alfred Boix, este lunes en Valencia EFE

ABC

La Conselleria de Sanidad ha vuelto a situar a un exdirigente del PSPV al frente de la dirección de un hospital público mientras el sindicato Comisiones Obreras denuncia "demoras injustificables" en los procedimientos para cubrir puestos de trabajo en el departamento que dirige Carmen Montón .

Este martes, el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) publica el nombramiento por el proceso de libre designación de Gustavo Ramírez de Aguilera Fernández como director de centro del Hospital Doctor Moliner. El nuevo directivo fue concejal del PSPV (el partido de la consellera) en la localidad valenciana de Ribarroja y miembro de la Federación de Servicios Públicos de UGT .

Este caso se suma al de una decena de excargos socialistas en varios centros y hospitales de la Comunidad Valenciana denunciados por el PP. En este sentido, las Cortes Valencianas estudiarán los casos de enchufismo en los puestos directivos de los hospitales de la Comunidad Valenciana. La propuesta del PP , con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de Podemos (lo que ha propiciado que PSPV y Compromís quedaran en minoría con el voto en contra) insta a la Generalitat a crear una comisión de seguimiento de los 202 nombramientos de altos directivos en los centros por parte de la Conselleria de Sanidad.

De senadora del PSC a directora de La Fe

El caso más controvertido es el de la exsenadora del Partido Socialista de Cataluña (PSC) Mónica Almiñana como gerente de La Fe . Al no cumplir con el requisito de ser personal estatutario -tener plaza de funcionaria en la Sanidad valenciana-, Montón decidió convocar un concurso con unas bases «a medida» para que Almiñana pudiese optar. Pero se presentó otra aspirante, la psiquiatra Mayte Lázaro , a quien finalmente rechazó la comisión de valoración, como esperaba, y ha llegado a presentar un recurso contencioso contra la decisión de la Conselleria.

A este le siguieron el de una candidata en la lista de Compromís por Picanya durante las pasadas elecciones municipales como subdirectora médica del Hospital de Llíria y el de un integrante de la lista de Podemos para las autonómicas como subdirector médico del Arnau de Vilanova.

Entre las contrataciones a dedo también se encuentran las de una decena de miembros del PSPV ascendidos a gerentes o jefes de departamento en hospitales o centros de salud. La mayoría de ellos son exalcaldes y exconcejales de localidades como Sagunto, Castellón, Elche o Valencia . Especialmente destacado es el caso del exprimer edil de Benimodo, quien ocupa la subdirección general de Recursos Económicos de la Conselleria. Está imputado por un delito contra el Patrimonio y la fiscalía pide para él más de dos años de cárcel.

Los socialistas siempre han defendido la «legalidad» de todos los procedimientos establecidos y en su momento rechazaron la propuesta del PP de crear una comisión de seguimiento. Así, lamentaron que se pretenda «sembrar dudas» sobre «grandes profesionales de prestigio y trayectoria sanitaria reconocida y ejemplar», al tiempo que remarcan que se trata de personas que «defienden un modelo de sanidad público, universal equitativo y de calidad, claramente diferenciado del modelo mercantilista que implantó el PP».

Movilizaciones de Comisiones Obreras

En este contexto, el sindicato CCOO ha denunciado este martes "demoras injustificables" en la resolución de procedimientos para cubrir puestos de trabajo en Sanidad, y convocará concentraciones para exigir a la Conselleria la publicación de los listados pendientes, según ha informado la organización en un comunicado.

Desde el sindicato han señalado que " resulta absolutamente injustificable la demora que se está produciendo en la publicación del listado de la bolsa de trabajo correspondiente al último plazo de apertura, en marzo del año pasado, y que afecta a todas las categorías, así como en la resolución de las últimas adjudicaciones pendientes de la Oferta de Empleo de 2007 de las categorías de celador y auxiliar administrativo".

La demora que afecta a más personas es la que se refiere a la publicación del listado correspondiente a la bolsa de trabajo . "Hay que recordar que en marzo de 2015 se abrió plazo para nuevas inscripciones e incorporación de nuevos méritos para los ya inscritos sin que, hasta la fecha, se haya publicado siquiera el listado provisional", han señalado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación