Hazte premium Hazte premium

Puigdemont reta a Aragonès y ordena a sus consejeros del Govern que no se reúnan con ministros de España

Junts utiliza el caso Pegasus para poner de relieve la debilidad del presidente de la Generalitat y presionar a ERC

Vilalta (ERC) mantiene abierta la necesidad de que se reúna la mesa de diálogo entre los dos Ejecutivos

Las claves del programa espía Pegasus

Jordi Sànchez, secretario general de Junts, durante la rueda de prensa de este lunes JUNTS

Daniel Tercero

Poner de relieve que Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, no controla a todos sus consejeros. Esta es la nueva jugada de Cales Puigdemont, al frente de Junts, que mediante su número dos, Jordi Sànchez, ha anunciado este lunes que los consejeros del Govern que son de Junts no volverán a reunirse con los ministros del Gobierno de España, «hasta que no se ponga en marcha una comisión de investigación» específica en el Congreso sobre el caso Pegasus.

De esta manera, Puigdemont mantiene el pulso con Aragonès para que, entre otras cosas, ERC abandone la mesa de diálogo con el Gobierno, a la que solo acuden los consejeros del Govern que forman parte del partido de Oriol Junqueras y que Junts intenta boicotear desde su formación. La orden de Puigdemont la ha dado a conocer Sànchez, secretario general de Junts, quien ha señalado que la dirección del partido ha aprobado un protocolo que vincula a los consejeros autonómicos.

La medida partidista y que afecta a las relaciones del Govern, evidenciando la división interna, una vez más, se aplicará al vicepresidente y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró; al consejero de Economía y Hacienda, Jaume Giró; la consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierta, Victòria Alsina; la consejera de Investigación y Universidades, Gemma Geis; el consejero de Salud, Josep Maria Argimon; la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera; y la consejera de Justicia, Lourdes Ciuró.

Así, en la pugna interna por el poder entre los dos socios de la Generalitat, los del expresidente autonómico, eurodiputado y fugado de la Justicia española utilizan el caso de espionaje a unos sesenta líderes independentistas, entre 2017 y 2020, para atacar a Aragonès y la estrategia de ERC, que apuesta por explorar las vías de la mesa de diálogo con el Gobierno en lugar de mantener una posición unilateralista sobre la independencia de Cataluña.

«Proponemos que se suspendan todas las relaciones políticas con el Gobierno español y que el Govern catalán lleve a cabo esta suspensión de manera clara y nítida«, ha apuntado Sànchez, este lunes. En esta línea, el número dos de Junts ha insistido en que el caso Pegasus es suficientemente importante y relevante como para «romper de manera permanente», manteniendo «los contactos administrativos», eso sí, con el Ejecutivo

Siguiendo la estrategia de presión a Aragonès, Sànchez ha pedido a ERC y la CUP, sin citarlos, que apuesten, con Junts, para trabajar en «un frente unitario». Preguntado por la posibilidad de que ERC se sume a esta iniciativa, ha dicho que cree que el partido de Junqueras «mantendrá la unidad de acción». Y, eso sí, esta unidad de acción no afectará a los pactos locales y en la Diputación de Barcelona, donde Junts gobierna con el PSC.

Sin embargo, no parece que, al menos de momento, los de Junqueras estén por la labor de romper todos los puentes con el Gobierno. También este lunes, Marta Vilalta, secretaria general adjunta y portavoz de ERC, ha defendido que su partido no abandonará «nunca la bandera de la negociación», aunque ha exigido al Gobierno que, si realmente apuesta por el diálogo, genere las condiciones para que la mesa de diálogo pueda avanzar.

Sànchez y Vilalta sí han coincidido en reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que dé un paso al frente y responda personalmente, y no a través de los ministros, como hizo el domingo Félix Bolaños, por el caso Pegasus, espionaje que el independentismo atribuye al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que dirige Paz Esteban López, quien dará explicaciones del caso en la comisión de secretos oficiales cuando se constituya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación