La Generalitat se personará como acusación particular contra los exresponsables de Cellex

Decisión que llega después de que Justicia interviniese las fundaciones Cellex y Mir Puig por orden judicial, tras una supuesta descapitalización

La Generalitat asume el control de las fundaciones Cellex y Mir Puig por orden judicial

Exterior del Centre Cellex VHIO

ABC

Barcelona

La Generalitat de Cataluña se personará como acusación particular en el proceso judicial contra los tres exresponsables de la Fundación Cellex y albaceas del legado del empresario químico Pere Mir, según ha avanzado 'La Vanguardia' y han confirmado fuentes de la Generalitat a este diario.

Dicha decisión llega después que el Departamento de Justicia interviniera las fundaciones Cellex y Mir Puig y cuatro empresas vinculadas al grupo empresarial tras una orden judicial de un juzgado de Barcelona.

Los tres investigados, el abogado José Francisco Capellas; de Jorge Segarra, contable, y del prestigioso oncólogo José Tabernero, están acusados de una presunta apropiación indebida del legado de Mir, fallecido en 2017.

Fue el pasado 14 de abril cuando Instrucción 12 designó a la Dirección General de Derecho y Entidades Jurídicas del departamento para que se haciese cargo, «de forma inmediata», de las fundaciones Cellex y Mir Puig, así como de las mercantiles vinculadas Simex SL, Mil Vente SL, Sociedad Anónimo de Interesessai y Jose Pàmies SA.

Desde verano de 2023, el departamento investigaba el destino y la gestión de la herencia y el patrimonio de Pere Mir, que falleció en 2017. En concreto, a través del Servicio de Supervisión y Protectorado, la Generalitat puso el foco en la fundación Cellex, a través de la cual Mir formalizaba sus donaciones.

Ese proceso de actuaciones del Govern tenía como objetivo requerir información y documentación. Finalmente, acabó judicializado porque Justicia formalizó una demanda. Mir creó la fundación Cellex en 2002, a través de la cual hizo importantes aportaciones a centros dedicados a la investigación científica. Entre otros, al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) , al Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Barcelona, al Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), o el de Oncología del Vall d'Hebron.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios