Hazte premium Hazte premium

'La máquina del tiempo' que mide los años de vida que se ganan con hábitos saludables

La Fundación Mapfre y la Sociedad Española de Médicos de Familia llevan a Valladolid una campaña de sensibilización que realiza pruebas médicas gratuitas

Esta es la diferencia entre actividad física y hacer ejercicio: no es lo mismo y ambos son necesarios

Una sanitaria mide la tensión arterial en las instalaciones de 'La máquina del tiempo' de la Fundación Mapfre en Valladolid iván tomé
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si se deja de fumar se podrían ganar hasta diez años de vida, dormir bien y las horas suficientes podría alagarla hasta cuatro años más y con una actividad física diaria moderada se podría vivir hasta catorce años más. Estos son los cálculos realizados por 'La máquina del tiempo', que la Fundación Mapfre y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, han instalado durante estos días en Valladolid para concienciar a la ciudadanía de la importancia de unos hábitos saludables.

Se trata de una instalación que permanecerá en la Plaza España de la ciudad desde este jueves hasta el sábado en el que personal de enfermería realizará «sencillas» pruebas médicas gratuitas a los interesados, para después ofrecerle consejos sobre cómo mejorar su calidad de vida.

Bajo el lema 'Adelántate al futuro y gana años de vida', primero se realiza un cuestionario con 21 preguntas a los ciudadanos sobre áreas como la alimentación, el sueño o la condición física y después se medirán la tensión arterial, el colesterol o la masa corporal para determinar la «edad metabólica y vascular» para compararla con la cronológica, «la que figura en el DNI», ha apuntado Eva Arranz, médico de la Fundación Mapfre.

A partir de ahí se podrá conocer el «impacto que ya están teniendo sus hábitos en la salud», a cada ciudadano se le entregará un informe personalizado junto a los consejos sanitarios que puedan alargar la vida.

El vicepresidente de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria de Castilla y León, Eduardo Lamarca, ha asegurado que hay «factores de riesgo» como la ausencia de actividad física, la falta de hábitos de consumo saludable, de higiene o de una dieta equilibrada o un escaso descanso que hacen que aumenten las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular o respiratoria.

«Autorresponsabilidad»

De ahí, ha manifestado, la importancia de que la población sea consciente de la «autorresponsabilidad» de cuidar de su salud para poder tener la mejor calidad de vida posible. Además, ha hecho un «llamamiento» a las administraciones públicas, ya que en este sentido existe una «brecha social y económica» que dificulta la adquisición de los mejores hábitos para la salud.

Por último, el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana de Valladolid, Alberto Cuadrado, ha insistido en el mensaje de que promover estilos de vida saludable es «fundamental». El deporte, cuidar de la dieta, el descanso, «saber lo que le pasa a uno» y cuidar los hábitos puede evitar que se lleguen a «padecer enfermedades»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación