Hazte premium Hazte premium

Un «héroe», una camarera y dos turistas: quiénes eran las cuatro víctimas mortales del derrumbe del 'beach club' de Palma

Los fallecidos eran una joven navarra, dos mujeres alemanas y un ciudadano senegalés

Así es el 'Medusa Beach Club' de Playa de Palma, el local siniestrado que deja al menos cuatro muertos

Directo | Última hora del suceso en Mallorca

Estado actual del beach club tras el derrumbe y con una imagen de Abdoulaye Diop, una de las cuatro víctimas.
Estado actual del beach club tras el derrumbe y con una imagen de Abdoulaye Diop, una de las cuatro víctimas. M.A.

«Era un diez de persona», dicen quienes le conocían. Y los hechos hablaban por sí solos, porque Abdoulaye Diop, uno de los fallecidos en el derrumbe de un restaurante en Playa de Palma, era conocido en todo el barrio de la Playa de Palma por su carácter afable y bondadoso. Incluso fue condecorado en mayo de 2018 por el Ayuntamiento de Palma después de meterse en el mar en pleno invierno para rescatar a un bañista que no podía salir del agua. En diciembre de 2017, Abdoulaye y un amigo paseaban por el paseo marítimo de esta zona cuando vieron a una mujer muy nerviosa porque su marido era incapaz de volver a la orilla. Sin dudarlo ni un segundo, ambos se metieron en el agua helada y sacaron al imprudente bañista, que estaba empezando a ahogarse. Unos meses después, el entonces alcalde de Palma, Antoni Noguera, les hizo entrega de la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco durante la Diada de la Policía local de la capital balear,

Este senegalés de 44 años trabajaba como portero en otro conocido local de la zona, el Black Magic, y frecuentaba el Medusa Beach Club, adonde solía acercarse cuando tenía tiempo libre. El pasado jueves, después de entrenar en el gimnasio, se sentó a tomar algo en el interior del local y acabó sepultado por el techo que se derrumbó. «Era un héroe», recuerda su amigo Miguel, que este viernes se acercó hasta la zona cero del trágico suceso con una rosa para homenajear a su camarada 'Laye', diminutivo por el que le conocía. «Era una persona extraordinaria con un gran corazón», añade emocionado.

No fue la única víctima senegalesa de la tragedia, ya que una compatriota, que trabajaba en el local como camarera, también pereció bajo los escombros. Maryamma Syll llevaba dos años compaginando su empleo en el Medusa Beach Club con otro trabajo como dependienta de una tienda de gafas. Nacida en Navarra, pero de origen senegales, esta joven de 23 años llevaba casi toda su vida residiendo en Mallorca. Cuando aterrizó en la isla junto con su familia, se instalaron en el interior de la isla, comúnmente denominada Part Forana. Estudió en Inca, Lloseta y Pollença antes de mudarse a la zona de la Playa de Palma hace dos años junto a su hermano Musta por motivos laborales. En esta conocida zona de la capital balear dejó huella en todos los que la conocieron, que destacan su sonrisa y «que era muy trabajadora». Maryama también realizó unas prácticas en el departamento de Eventos del Club Diario de Mallorca, tal y como informa este diario insular.

El ayuntamiento de Pollença, donde residió casi toda su vida y estudió Secundaria y un grado formativo en el IES Guillem Cifre de Colonya, se ha sumado al duelo convocado por el Gobierno autonómico este fin de semana. «La pérdida de una vida tan joven, y sobre todo en estas circunstancias, ha conmocionado al pueblo de Pollença», ha expresado en un comunicado el Ayuntamiento, que mañana izará las banderas a media asta en señal de duelo.

El derrumbe del edificio del pasado viernes por la noche se cobró también la vida de dos personas más, dos jóvenes de nacionalidad alemana, de aproximadamente una veintena de años, que según han confirmado las pesquisas de la Policía Nacional se encontraban de vacaciones en la isla y estaban tomando algo en el local en el momento del siniestro, poco antes de las 20.30 horas del viernes.

Diez heridos continúan ingresados

Diez víctimas del derrumbe del edificio de la Playa de Palma continúan ingresadas en varios centros hospitalarios de Palma. Durante la mañana se han atendido a otros cinco pacientes, que ya han sido dados de alta «sin que la vida de ninguna de ellas esté en peligro», informa el Servicio balear de Salud. Son seis varones y cuatro mujeres, la mayoría de nacionalidad holandesa; también existe un paciente de nacionalidad alemana y un paciente de nacionalidad española.

A lo largo de la mañana otros cinco pacientes leves han sido dados de alta. Del total de pacientes ingresados, cuatro están ingresados en el Hospital Universitario Son Llàtzer; uno en el Hospital Universitario Son Espases; tres en Hospitales Juaneda y dos en el Grupo Quirón. De los cinco pacientes dados de alta, cuatro estaban ingresados en el Hospital Universitario Son Llàtzer y uno en el Grupo Quirón. La mayoría de los pacientes son jóvenes, de entre 25 y 40 años, que sufren policontusiones y politraumatismos leves o moderados.

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha decretado tres días de luto que se han iniciado a partir de las doce de mañana de hoy y que finalizará el domingo a medianoche con motivo del derrumbe de un local en Playa de Palma, en el que han fallecido cuatro personas y hay más de una veintena de heridos. Asimismo se ha celebrado un pleno extraordinario, donde se ha leído una declaración institucional de condolencia por el siniestro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación