Hazte premium Hazte premium

Derrumbe del edifico 'Medusa Beach Club'

El Colegio de Arquitectos Balear habla sobre el derrumbe del edifico en Palma: «No hay registro de una reforma supervisada por un técnico»

La terraza del edificio, donde había gente bailando, se ha desplomado sobre el restaurante lleno de turistas y ambas plantas se han derrumbado después hasta el sótano

Apuntan a que la causa podría venir del material con el que estaba construido y por el cambio de uso de vivienda a local de ocio

Cuatro muertos y siete heridos críticos en el derrumbe de un 'beach club' en Playa de Palma

Así es el 'Medusa Beach Club' de Playa de Palma, el local siniestrado que deja al menos cuatro muertos

Sigue en directo la última hora del derrumbe

Cuatro personas han fallecido y al menos 27 han resultado heridas al desplomarse en la Playa de Palma (isla de Mallorca) el restaurante 'Medusa Beach Club' EFE
Mayte Amorós

Mayte Amorós

Corresponsal en Baleares

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro personas han fallecido y varias decenas han resultado heridas, entre los que hay nueve muy graves y siete graves —según el último balance— tras el derrumbe del techo de un restaurante en Playa de Palma en la noche del jueves. Por ahora, se desconoce el motivo que ha llevado a que la terraza del restaurante 'Medusa Beach Club', situado en el número 36 de la calle Cartago de Palma, se viniera abajo sobre el local y el sótano.

Sin embargo, el Colegio de Arquitectos Balear, al que ha entrevistado IB3 (perteneciente al Ente Público de Radiotelevisión de las Islas Baleares), ha apuntado a que el fallo podría venir del material por el que estaba construido el edificio, unas obras recientes —o su ausencia— e incluso el «cambio de uso» de bloque de apartamentos a local de hostelería.

«Además de por motivos de sobrepeso, lo que hemos detectado es un cambio de uso. En su origen se trataba de una vivienda, pero hace unos años pasó a ser un local, y las consideraciones a tener en cuenta para calcular la estructura y el saneamiento son distintas», han apuntado los expertos.

Por otro lado, explican que el 'Medusa Beach Club' está construido con marés (piedra arenisca), uno de los materiales más utilizados en la construcción de edificios en Baleares, y muy popular en los años 80, época en la que se edificó el actual restaurante. «Es una piedra muy porosa y frágil. Una vivienda construida con marés no tiene ningún problema, pero aquí la complejidad entra en juego cuando se tiene en cuenta la falta de mantenimiento por la humedad que puede recibir por estar a primera línea de playa», subrayan los arquitectos.

Según informa 'Mallorcadiario', diversas fuentes apuntan a que el pasado mes de abril estuvo en obras. «Desde el Colegio de Arquitectos hemos buscado información sobre las obras y no hay registro de una reforma supervisada por un técnico», advierten, a la vez que añaden que están a la espera de seguir investigando para constatar que se hubiera realizado una obra legal, pero «de momento no encontramos nada».

«El problema es tanto si sí como si no se ha hecho el mantenimiento, estamos seguros que no se ha estado vigilando si esta marés todavía conservaba su propiedad mecánica o no, y lo más seguro es que el material no estuviera preparado para aguantar mucho peso». Los arquitectos detallan que si se hubiera mantenido como vivienda unifamiliar o «con una disposición de una casa en cada planta, esta situación tan trágica no se habría dado», han concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación