Suscribete a
ABC Premium

Un «error material» podría anular el juicio de Pablo Rigo, el octogenario que mató a un ladrón en su casa

La Fiscalía pide que Pablo Rigo vuelva a ser juzgado debido a que el veredicto sólo reunió cinco votos a favor y se necesitaban al menos siete

'Libertad para Pablo Rigo': ola de apoyo al octogenario condenado

Pablo Rigo, durante el juicio EP
Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un error insalvable en el veredicto de culpabilidad podría anular el juicio a Pablo Rigo. El anciano, de 83 años, fue declarado culpable de homicidio por un tribunal popular por matar a un ladrón en su casa en febrero de 2018.

La Fiscalía de Baleares ha pedido a la Audiencia que Rigo vuelva a ser juzgado por el disparo mortal a Mauricio Escobar, uno de los dos hermanos Escobar que asaltaron su casa en el municipio mallorquín de Porreres.

El fiscal pide la nulidad del veredicto alcanzado por «un error material en la redacción del objeto del veredicto de culpabilidad, ya que no se alcanzó el número de votos necesario para la declaración de culpabilidad del acusado».

El artículo 60.2 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado determina que un veredicto de culpabilidad requiere al menos siete votos, y el de Pau Rigo tiene cinco a favor y cuatro en contra.

A la espera de la inminente sentencia de la jueza, el fiscal entiende que la magistrada no debería ni siquiera emitirla y acordar directamente la repetición del juicio. La defensa del anciano, en cambio, entiende que la jueza ya sólo puede dictar una sentencia absolutoria, ya que no existe ningún hecho probado para sustentar la condena.

Tras un día de deliberación, el pasado viernes el tribunal popular declaró probado que Pablo Rigo es «culpable de haber causado la muerte de Mauricio Escobar estando sometido a una amenaza real, seria e inminente, que produjo una afectación grave de su entendimiento».

Este hecho se consideraba «favorable» para el veredicto, sin embargo, al no reunir al menos siete votos, no puede considerarse ahora como «desfavorable» y, por lo tanto, no debería tenerse en cuenta. En resumen: lo único probado en cuando al homicidio es que no está probado por unanimidad.

La magistrada tiene ahora que decidir si admite la nulidad o emite una sentencia. La defensa de Pablo Rigo considera que sólo cabe una sentencia absolutoria porque el homicidio no está probado por unanimidad.

El jurado popular consideró la eximente incompleta de legítima defensa en el relato que consideró probado. Pablo «sufrió una grave perturbación psíquica producida por el temor y por la vivencia pasada que había sido aún más violenta», asegura, aunque no anuló su nivel de consciencia y cogió una escopeta que ya tenía cargada.

El fiscal pide tres años y nueve meses de prisión para el anciano. No obstante, el tribunal contempla en su veredicto pedir el indulto al Gobierno para que Rigo no entre en prisión.

'JeSuisPauRigo'

Mientras tanto, se multiplican las muestras de apoyo al octogenario. 'JeSuisPauRigo'. 'Libertad para Pablo Rigo por defensa propia'. El clamor popular se extiende por las redes sociales con peticiones de libertad en apoyo y ha encendido el debate sobre la actuación en defensa propia.

«Que tomen buena nota los atracadores y asaltantes varios. Si cualquier vida es sagrada, como dicen, la de un atracador a domicilio es más sagrada todavía. Nos van a dar a todos, pero bien. Y con toda la razón del mundo», ha ironizado el académico y escritor Arturo Pérez-Reverte en la red social X.

Paralelamente, un grupo de ciudadanos ha creado un grupo para organizar una manifestación en apoyo al octogenario bajo el lema 'Libertad para Pablo Rigo por defensa propia' donde se expone que «Pablo Rigo no merece ser condenado por defenderse dentro de su domicilio (y a su esposa) en un asalto violento».

«Hoy ha sido él, pero mañana podemos ser cualquiera de nosotros. He creado este grupo para que nos pongamos de acuerdo en el día y hora para manifestarnos en apoyo a Pau. No podemos permitir que este señor entre en prisión«, añaden. La promotora de 'Libertad para Pau Rigo' por defensa propia' en Facebook, Gema Penela, explicó en declaraciones al diario local 'Última Hora' que aunque no conocía a Pablo Rigo se le «cayó el cielo encima» al ver en las noticias que lo habían declarado culpable. Dice que tras conocer la sentencia, comunicará «las medidas oportunas».

En Porreres, el pueblo de Pablo Rigo, el Ayuntamiento ha hecho una declaración institucional instando al Gobierno y al Consejo General del Poder Judicial a adoptar las medidas que eviten su ingreso en la cárcel.

Apoyo del PP Balear

El PP balear que preside Marga Prohens también se ha sumado a las muestras de apoyo a Pablo Rigo, y ha criticado que el anciano se tenga que enfrentar a una sentencia «por haber defendido su vida y la de su mujer».

«Todo mi apoyo a Pau Rigo, víctima de una legislación que ha convertido a España en un paraíso para los delincuentes», se ha sumado el diputado de Vox, el mallorquín Jorge Campos. En cambio, el PSOE balear liderado por Francina Armengol, se ha limitado a decir que «respeta las sentencias de la Justicia» y que «hay oportunidades para apelar».

Un plan y vigilancias

Tal y como publicó ABC, los hechos ocurrieron la mañana del 24 de febrero de 2018. Uno de los acusados, conocido como 'Pep Merda', sabía que Rigo guardaba gran cantidad de dinero en su casa y propuso a otro de los procesados, Marcos Rotger, ir a robarle. Éste le comentó el asalto a los hermanos Fredy y Mauricio Escobar, de 25 años, y entre los cuatro se pusieron de acuerdo para dar el golpe.

Los acusados realizaron vigilancias en la finca y decidieron que los hermanos entrarían para sustraer el dinero que hubiera en la caja fuerte mientras los otros les llevarían hasta allí en coche y luego les recogerían. Fredy y Mauricio se colocaron unos pasamontañas para evitar ser reconocidos, se pusieron unos guantes y empuñaron dos patas de cabra para abrir la caja de seguridad.

Una escopeta, un disparo y un forcejeo

Estuvieron esperando fuera del domicilio hasta que salió Pau Rigo. Fredy le cogió por la espalda, le tapó la boca para que no gritara y le pidió que abriera la caja fuerte mientras Mauricio entró en el domicilio, donde se encontraba la mujer. El delincuente la empujó por la espalda y la tiró sobre la cama. Fredy y Pau Rigo fueron al sótano, donde estaba la caja fuerte, el jubilado la abrió y regresó con su esposa. Los hermanos cargaban unas mochilas con dinero cuando el jubilado cogió una escopeta de caza que tenía en la habitación y se dirigió al salón.

Mauricio y Fredy pretendían salir de la casa con el dinero, pero se vieron sorprendidos por Pau Rigo, que disparó al primero en el abdomen. Fredy empezó un forcejeo con el jubilado para arrebatarle el arma y le golpeó en diversas partes del cuerpo. Al final consiguió quitársela y salió de la vivienda con su hermano en la espalda y una mochila con dinero. Mauricio falleció en el hospital tras un shock hemorrágico por el disparo.

«Querían robar en una casa y necesitaban gente. Me dijeron que ya lo habían hecho antes y que no me preocupara de nada», declaró Freddy durante el juicio, exculpando al anciano. «Él no quería matar a mi hermano, lo provoqué yo. Mi hermano no era un atracador, él solo venía conmigo. Es por esto que me entregué, para que se supiera toda la verdad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación