Suscríbete a
ABC Premium

La Junta de Andalucía gasta 22 millones en el arreglo integral de la carretera entre Granada y Sierra Nevada

La obra busca mejorar la seguridad en una vía donde son frecuentes los desprendimientos y también ayudar a «exprimir el potencial de la zona»

Sierra Nevada fija su propia estrategia para el 2030: 150 millones de inversión en instalaciones y alojamientos

Pradollano, centro neurálgico de la estación de esquí de Sierra Nevada antonio l. juárez
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la carretera A-395, que conecta Granada con Sierra Nevada, le hace falta un arreglo desde hace tiempo, pero sobre todo a raíz de algunos derrumbes de laderas que la han hecho en ocasiones peligrosa. La Junta de Andalucía va a acometer una obra de reforma integral en la que se van a invertir 22 millones de euros, una cantidad parcialmente procedente de fondos europeos.

En junio saldrán a licitación los trabajos y, aunque no se ha especificado la fecha de inicio, sí se sabe que la carretera estará en obras dos años. La administración autonómica confía en que las actuaciones de más magnitud puedan acometerse fuera de la temporada de esquí, para interferirla lo menos posible.

La noticia la ha detallado este viernes 16 de mayo la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que ha especificado que, además de mejorar el acceso a la estación de esquí, lo que se busca de manera primordial es reforzar la seguridad, por lo que se arreglarán taludes, se estabilizarán laderas y se renovará el firme en buena parte de sus 31 kilómetros.

Díaz ha incidido en que se trata de un proyecto «estratégico, muy demandado y vital para los intereses de Granada y de la provincia». Que va a hacer la carretera más segura pero que también «nos va a ayudar a crecer, a exprimir al máximo ese enorme potencial» de la sierra, que genera «el 2% del PIB de la provincia de Granada«.

La consejera ha recalcado la necesidad de la obra en una carretera donde «se han hecho reparaciones y se han reforzado tramos, pero siempre han sido unas soluciones parciales y yo diría que insuficientes. Hacía falta un proyecto ambicioso, tener una mirada de futuro. No ha habido una integración total hasta hoy, que presentamos esa mejora completa. Una intervención que está pensada para el futuro«, ha remarcado.

La obra también contempla la mejora del acceso a Pradollano, epicentro de la estación invernal, cerca del cual, para prevenir atascos, se van a construir dos aparcamientos disuasorios: uno en La Higuera, con 170 plazas, y otro en el centro de visitantes de El Tornajo, con 100, de ellas 25 para autobuses. Además, se instalarán dos miradores para admirar la belleza del paisaje en ese trayecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación