La escolarización en el Centro de Sevilla deja vacante casi el 25% de las plazas
A falta de los últimos ajustes, el distrito ha cubierto 463 de las 600 que se ofertaban para los niños de 3 años
El censo de niños en edad de primera escolarización ha descendido en una década hasta un 55 por ciento

La despoblación del casco histórico de Sevilla, unida a la baja natalidad que impera en la sociedad actual, ya tiene víctimas directas: los colegios del Centro de la capital hispalense. El dato es revelador: casi un 25 por ciento de plazas para niños ... de 3 años se han quedado libres de cara al próximo curso al haber más oferta que demanda en los centros educativos que operan en la zona. Del total de 600 plazas disponibles en el periodo de escolarización del segundo ciclo de Educación Infantil en esta parte de la ciudad, se han adjudicado 463, de las cuales 437 pertenecen a la zona de influencia de los centros. Un claro indicativo que viene confirmando la caída de natalidad y de habitantes en el casco histórico de una ciudad asolada por viviendas de uso turístico y edificios reconvertidos en hoteles u otros usos.
Lejos quedan ya esas imágenes de padres aguardando en las puertas de los colegios más populares del Centro para comprobar si sobraban plazas para que sus hijos pudieran entrar a última hora en el mismo. O aquellas artimañas de los padres con el empadronamiento para ganar puntos de cara a que los menores pudieran entrar en el centro educativo de su preferencia. Lo cierto es que sobran plazas en la mayoría de los centros del casco histórico, a excepción de tres de ellos que ya en el período de solicitudes cubrían su oferta con una demanda mayor: el colegio Sagrado Corazón (Esclavas), el María Auxiliadora y el CEIP Jardines del Valle. Por poner un poco de contexto, el colegio del Buen Pastor, del casco antiguo de la ciudad, tiene algo menos de una veintena de plazas libres, lo que permitiría a cualquier otro solicitante de fuera de la zona de influencia acceder a una plaza en el mismo. Todo a expensas, claro está, de la reubicación final.
La ubicación de los centros también juega un papel fundamental en la ya de por sí complicada situación de la escolarización en esta zona. Es el caso de centros como el CEIP San Isidoro, ubicado en pleno barrio de Santa Cruz que, entre el difícil acceso y la proliferación de los pisos turísticos ven como año tras año las plazas les sobran, con el consecuente peligro para mantener sus centros. Eso sí, en este centro apelan a una educación mas personalizada al no tener clases masificadas de niños. Algo similar le ocurre a centros como el Nuestra Señora de la Merced, Calderón de la Barca o el Colegio Diocesano San Isidoro.
El censo habla por sí solo
Los datos de escolarización son un fiel reflejo de lo que el censo demográfico va mostrando con el paso de los años. No en vano, los niños nacidos en 2023 –los que ahora entrarían en la clase de 3 años– censados en el Casco Antiguo de Sevilla ascienden a un total de 365. Por situarlo en un contexto, en el 2012, hace poco más de una década, esta cifra alcanzaba los 663. Esto refleja una caída de más del 30 por ciento en niños en edad para su primera escolarización en la zona, unos datos que caen también en el resto de distritos por la baja natalidad, pero que no son tan acusados por tratarse de zonas con mayor número de viviendas o con un índice de población más densa.
En un centro histórico con restricciones en el acceso en muchas calles, el control de las emisiones y las dificultades para moverse en coche propician que algunos padres opten por zonas más fáciles para dejar y recoger a sus hijos en horario escolar. Algo que no deja de ser un anécdota pero que se suma a la hora de escoger un centro próximo a la vivienda o al centro de trabajo de los progenitores.
Entre los centros educativos está la preocupación creciente respecto al futuro más cercano. Temen que el hecho de que haya colegios con una mayor demanda, o más populares, pueda acabar repercutiendo en aulas completamente vacías en el resto de colegios del distrito.
De hecho, hay ejemplos cercanos y recientes en la misma capital, como el ocurrido un mes antes de que diera comienzo el proceso de escolarización, cuando trascendió el cierre del Colegio Público San Ignacio de Loyola, que se integraba con el CEIP San Juan de Ribera, ambos del Polígono de San Pablo, para hacer frente a la caída del alumnado en un 55% en poco más de una década. Desde la Junta de Andalucía defienden que esta actuación no va a repercutir en la calidad de la enseñanza, recalcando incluso que se disponen más servicios como el aula de integración, o aulas específicas para niños con dificultades de desarrollo y aprendizaje.
Sin nuevo colegio
Un ejemplo de cómo la bajada de natalidad y, por ende, de la menor demanda de plazas en colegios del centro de Sevilla afecta a los centros educativos del centro es la paralización del nuevo colegio en el solar de los Jardines del Valle. Este espacio sigue siendo un aparcamiento para residentes del Casco Antiguo después de que la Junta de Andalucía siga sin disponer una fecha para la construcción del nuevo colegio en estos terrenos, basándose en el registro de demanda de plazas en los colegios de la zona. El Ayuntamiento de Sevilla aprobó la licitación de una nueva concesión para mantener los usos de estos terrenos de algo más de 6.600 metros cuadrados situados entre las calles Cristo de las Cinco Llagas y Sol, con la que busca satisfacer una de las demandas de los vecinos de la zona, la falta de espacio para el estacionamiento de vehículos. Esta concesión se mantendrá hasta que Educación requiera hacer uso de estos terrenos, cuya parcela tiene establecidos usos para equipamientos educativos y deportivos.
Sea como fuere, el Ayuntamiento mantiene su hoja de ruta de mejoras de los colegios públicos de Sevilla para el año 2025, entre las que destacan actuaciones en el área infantil de 18 centros de la ciudad, las mejoras en patios como los del Jorge Juan y Ulloa, Valdés Leal o la instalación de cámaras de videovigilancia de seis colegios de la capital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete