Más de dos millones y medio de andaluces sufren algún tipo de alergia
Es una de las conclusiones de la Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica, que este año se desarrolla en Ayamonte
Carmen Rondón: «En Andalucía hay 0'45 alergólogos por cada 50.000 habitantes»
Uno de cada cuatro andaluces tiene alergia, que puede empeorar en invierno
La 53 Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur) que se celebra hasta el sábado 17 de mayo en el Palacio de Congresos del Ayamonte (Huelva), donde se ha señalado que, en Andalucía, el 25% de la población urbana y el 15% de la población rural sufre algún tipo de alergia, es decir, más de 2,5 millones de andaluces son alérgicos.
Así, según han indicado desde la organización del congreso en una nota, la mayoría las producen los pólenes de gramíneas y el olivo y se traduce en síntomas de rinoconjuntivitis y/o asma bronquial y el número de personas alérgicas está «en constante aumento». En España hay en torno a ocho millones alérgicos al polen -un 16,5% aproximadamente-, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Este congreso aborda los «retos y avances» en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas «graves» tratando los avances en desensibilización con alimentos, fármacos y veneno de insectos; nuevos enfoques en el tratamiento de la rinitis y el asma grave; el papel de la inmunoterapia en la enfermedad alérgica o el diagnóstico molecular en la Alergología de Precisión.
Bajo un enfoque multidisciplinar, el encuentro cuenta con la participación activa de unos 200 congresistas entre alergólogos de Andalucía, otras comunidades autónomas y Portugal, además de residentes, asociaciones de pacientes y profesionales de enfermería especializada, unidos en el objetivo común de mejorar la atención y el abordaje de la enfermedad alérgica grave.
Tras la inauguración oficial el jueves jueves, la reunión arrancó con un encuentro abierto entre pacientes y especialistas, donde se debatieron temas como la alergia alimentaria, los alérgenos emergentes vinculados al cambio climático o la experiencia de las asociaciones andaluzas como Asmaler de Huelva, la asociación de pacientes con enfermedades respiratorias Sevilla Respira y la asociación de enfermos respiratorios de Málaga Alerma.
El programa científico incluye ponencias de expertos nacionales sobre los «principales desafíos» clínicos actuales; desde la desensibilización con biológicos en alergias complejas hasta las nuevas estrategias moleculares en inmunoterapia o el manejo personalizado del asma grave y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN).
Desde Alergosur se ha subrayado el «papel esencial» del alergólogo en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas destacando que «se trata de una especialidad médica integral en la que atienden a pacientes de todas las edades y tratan patologías que pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo».
Al acto de inauguración contó con la presencia de la delegada de Salud y Consumo de la Junta en Huelva, Manuela Caro; la presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ayamonte, José María Mayo; la presidenta de Alergosur, Carmen Rondón; y la coordinadora del 53 Congreso de Alergosur y jefa de sección de Alergología en la provincia de Huelva, Belén Hinojosa.
El programa del congreso también contempla sesiones específicas de formación y actualización para profesionales de enfermería en áreas como el angioedema hereditario, la intolerancia a AINEs, la alergia a himenópteros o las pruebas diagnósticas en asma. Además, habrá talleres sobre alergopalinología, desayunos con el experto, defensa de pósteres científicos y un homenaje a profesionales eméritos.
Se trata del «segundo congreso más importante» de esta especialidad en España, solo por detrás del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete