infraestructuras hídricas
Emproacsa no detecta fugas de entidad en la red que une La Colada con Sierra Boyera
La Diputación ha valorado este miércoles el estado de las cinco obras dentro de las actuaciones de urgencia para devolver al norte de Córdoba
La Junta insiste en que Salud avisó a la CHG de la calidad del agua para su trasvase de La Colada a Sierra Boyera
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) no ha detectado fugas durante los primeros trabajos realizados por una auditoría encargada de comprobar el estado de la red de conducciones a lo largo de 40 kilómetros que unen La Colada con Sierra Boyera, según ha podido saber ABC.
La Diputación de Córdoba ha puesto sobre la mesa este miércoles este resultado de la auditoría dentro de la reunión de evaluación del estado de ejecución de las cinco obras que la institución provincialestá desarrollando en La Colada, Sierra Boyera y Cuartanero, en el marco del convenio firmado con la Junta de Andalucía para acometer actuaciones de urgencia que devuelvan el agua potable a la zona norte de la provincia.
Tras el encuentro en la Diputación, el presidente de la institución provincial ha apuntado que esta auditoría sobre las fugas de agua entre Sierra Boyera y La Colada es una de las dos actuaciones de las cinco previstas que ya han concluido. En concreto, «las conducciones se encuentran en buen estado sin que se hayan detectado fugas, aunque habrá que esperar unas semanas hasta conocer con detalle los resultados de las comprobaciones por ultrasonidos que detectan fugas milimétricas en la red», según ha podido saber ABC del primer informe preliminar.
En lo referente a la auditoría, el comunicado de la Diputación provincial recoge que «ya esta semana han concluido también los trabajos para detectar fugas en los 40 kilómetros de red de tuberías que permitirán actuar si es necesario para evitar pérdidas de agua«.
La segunda de las cinco actuaciones concluidas es la disposición de un sistema de ultrasonidos en el embalse de La Colada con el que se pretende evitar la proliferación masiva de algas que se da en la actualidad. En este sentido, Fuentes ha explicado que «el sistema de ultrasonidos lleva funcionando unos 20 días y se espera que el nivel óptimo se alcance a los 40 o 45 días».
«Se han instalado seis equipos, todos ellos emitiendo ultrasonidos y dos de ellos recogiendo datos que se están monitorizando. Con ellos buscamos controlar la población de algas para evitar así su propagación», ha apuntado el máximo responsable de la Diputación.
El resto de actuaciones son la instalación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro en Cuartanero y la instalación de cubiertas localizadas y un sistema de flotación en Sierra Boyera.
Las obras de Cuartanero están a un ritmo «muy avanzado» así como las que están previstas en Sierra Boyera. De hecho, ya se ha iniciado la obra civil y las excavaciones para el montaje del Sistema de Clarificación por Flotación (DAF) y se han concluido las mediciones para la fabricación de las cubiertas.
En total, la Diputación de Córdoba, a través de Emproacsa y con financiación de la Junta de Andalucía, va a destinar cuatro millones de euros para desarrollar estas actuaciones que tienen como objetivo convertir la planta de Sierra Boyera en una gran potabilizadora de última generación y solucionar el problema que sufren las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato.
A estos trabajos hay que sumar la conexión definitiva entre La Colada y Sierra Boyera y que supondrá una inversión de 11 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete