Sánchez bate récord de «devoluciones en caliente»: uno de cada diez en 2020
Por contra, en 2019, año dos veces electoral, las entregas exprés fueron mínimas: el 3%
-knaB-U22223531662NOy-1248x698@abc.jpg)
El Gobierno de Pedro Sánchez se ha resistido por todos los formatos posibles a dar cifras de las devoluciones en caliente de inmigrantes que tanto condenó desde la oposición, pero que ha seguido practicand o, y los números que acaba de revelar explican por qué ... . La respuesta a una pregunta por escrito formulada por el PP en el Congreso muestra que 2020 fue el año en que se batió el récord de expulsiones exprés en Ceuta y Melilla, toda vez que se ejecutaron 212 rechazos sumarios, pero durante un ejercicio de mínimos en cuanto a incursiones irregulares en ambas fronteras: 1.905.
El Ministerio del Interior reconoce, por tanto que devolvió a un 11,1%, lo que significa a más de uno de cada diez. Una proporción que supera en casi dos puntos el máximo alcanzado por el PP en 2017, cuando se entregó a las autoridades marroquíes a 607 de los 6.470 inmigrantes que fueron interceptados a su entrada en España por tierra, un 9,3% del total.
En contraste, cabe destacar que en 2019, año con dos elecciones generales y también con un volumen alto de 6.543 entradas, el Gobierno aplicó esta figura a solo 198 individuos, lo que representa la cantidad más baja de devoluciones en caliente de la serie conocida, un 3,1% .
PP: «No quieren que Podemos se entere»
A criterio del Partido Popular, la ocultación hasta ahora de estas obedecería a un motivo político claro, evitar un choque con Podemos, que antes y después de ingresar en el Gobierno se ha manifestado refractario a estas prácticas, e incluso hizo firmar a Sánchez en el acuerdo de gobierno la derogación de la Ley de Seguridad de 2015 para fulminarlas del ordenamiento español. «No quieren que sus socios de coalición se enteren de que están devolviendo inmigrantes y de que este Ministerio del Interior es el que más aplica la Ley de Seguridad, la misma que llevaron ante el Tribunal Constitucional y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y, por ejemplo, han utilizado para imponer un millón de multas durante el estado de alarma» , reprocha la diputada Ana Belén Vázquez, portavoz popular en la Comisión de Interior.
Las críticas a falta de transparencia en el capítulo de las también llamadas «devoluciones en caliente» de inmigrantes no son solo cosa de la oposición. También de los aliados de Pedro Sánchez, caso de ERC y de Bildu, que el pasado septiembre, en el marco de una comparecencia del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez en la Cámara Baja, reprocharon el empeño por esconder estas actuaciones. «Hay una falta de transparencia total que bordea un derecho que tiene todo parlamentario a solicitar información», zanjó el diputado Jon Iñarritu, de la izquierda abertzale tan afín al Ejecutivo.
En aquella sesión salieron a relucir entregas exprés tan llamativas como la del 3 de enero de 2020 denunciada por el Defensor del Pueblo, según la cual 42 inmigrantes llegados a Chafarinas -26 de ellos mujeres y 2 menores- fueron embarcados en una patrullera española, que en vez de trasladarles a Melilla como es costumbre les transfirió a una embarcación de la Marina Real de Marruecos . El Gobierno de Sánchez dijo que se trataba de un «rescate marroquí».
«Sentimos una enorme impotencia, Interior es la política más institucional del Gobierno, la que tenía que ser más de Estado, porque es la Seguridad, y nunca ha sido tan partidista y arbitraria» , lamenta Ana Belén Vázquez.
El rechazo en frontera fue avalado por el TEDH en febrero de 2020 y por el Tribunal Constitucional en noviembre. De ahí que Interior haya sostenido frente a cualquier recriminación que está «cumpliendo con la legalidad vigente». En sede parlamentaria, y ante la insistencia de sus propios socios, el secretario de Estado admitió «ser consciente» de que «tendremos -dijo- que ordenar correctamente el tema de las devoluciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete