BALANCE de TRÁFICO
El verano acaba con 235 muertos en carretera, el dato menos dramático desde 1960
El ministro del Interior asegura que la cifra supone un descenso del 10 por ciento respecto de 2012 y es un dato «esperanzador»
La operación verano se salda con un 235 fallecidos, un 10 por ciento menos que en 2012 . Se trata de la cifra menos dramática desde 1960. Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la rueda de prensa sobre el balance de Seguridad Vial del Verano 2013 [Consulte el informe completo en PDF] . Un periodo que abarca del 1 de julio al 31 de agosto y cuyas cifras ha calificado de «esperanzadoras porque no ocurrían desde hace más de cinco décadas», aunque «no se pueden lanzar las campanas al vuelo».
Fernández Díaz también ha avanzado que en los dos primeros tercios del año –desde el 1 enero al 1 de septiembre– han decrecido los fallecimientos en carretera un 17 por ciento con En lo que va de año se han lamentado un 17 por ciento menos de muertes en carreterarespecto al mismo periodo de 2012. No solo las muertes en carretera han ido descendiendo cada mes, sino que se han contabilizado un total de 732 siniestos mortales, es decir, 152 menos que el año pasado.
También se ha producido una caída importante en el número de fallecidos en carreteras secundarias respecto al año anterior, concretamente, 174 personas se dejaron la vida en este tipo de vías –un 16 por ciento menos–. Pese a la notable reducción, la mejora de la seguridad vial en carreteras regionales sigue siendo una tarea pendiente, ya que, según Fernández Díaz, «tres cuartas partes de las víctimas inmortales se producen en estas vías». Además, ha destacado que el 49 por ciento de los turismos implicados en accidentes con fallecidos este verano tenía diez o más años de antigüedad.
El cinturón de seguridad salva más vidas
Por otra parte, la salida de vía sigue siendo el tipo de accidente que más víctimas provoca , aunque el número de ellas ha descendido notablemente y ha pasado de 127 a 97. Y otros 50 ocupantes fallecieron por colisión frontal, un tipo de siniestro que ha aumentado respecto al verano anterior, 16 muertos más.
Por tipo de vehículos, mientras que se ha producido un descenso destacado en el número de fallecidos en los accidentes de coche, ha aumentado en el de motos –46 motoristas muertos frente a los 39 del año pasado–. También cabe destacar que diecisiete de los «Cada vez son más los viajeros que utilizan los elementos de seguridad vial»fallecidos no llevaban puesto el cinturón de seguridad , entre ellos un niño de 12 años. Esa cifra representa el 16 por ciento de total de víctimas mortales, frente al 26 por ciento que significó el verano pasado, por lo que «cada vez son más los viajeros que utilizan los elementos de seguridad vial», ha recalcado el ministro del Interior.
El envejecimiento de la población también se ha hecho notar en las estadísticas, pues uno de cada cinco fallecidos –un total del 46– tenía entre 45 y 55 años , un tramo de edad que ha contabilizado 16 muertes más que el pasado verano.
Descenso de desplazamientos continuado
Fernández Díaz ha explicado que durante estos dos meses se han producido 76 millones de desplazamientos de vehículos, un 3,5 por ciento menos que los 78,8 millones registrados en las vacaciones de verano de 2012. Agosto ha sido el mes con mayor número de fallecidos en las vías españolas, aunque son 19 menos que en el mismo mes del pasado año; mientras, en julio perdieron la vida en la carretera 113 personas, seis menos. Una cifra a la El número de desplazamientos disminuye desde 2006baja que se lleva produciendo desde 2006 . El ministro del Interior ha subrayado que estas cifras se explican porque «pese a que aumenta el parque de vehículos, también lo hacen las ofertas de medios de transporte alternativos».
Tanto el Fernández Díaz como la directora de la Dirección General de tráfico (DGT), María Seguí , han querido lanzar su mensaje de «empatía» con las familias de los fallecidos porque pese a los datos «esperanzadores» de que la «seguridad vial mejora cada año, mantienen la convicción de que «una sola víctima es ya una importante razón para seguir trabajando con más afán si cabe» .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete