accidente ferroviario

Las claves de la tragedia

La caja negra ha revelado la velocidad, en que momento frenó el conductor y el sistema de emergencia que utilizó el maquinista

Las claves de la tragedia abc

c. morcillo / p. Muñoz

La distracción se produjo al hablar por teléfono. Francisco José Garzón, el maquinista del Alvia, dijo a la Policía y al juez que tuvo «una distracción» y que por eso no redujo la velocidad del tren. Lo que no explicó, por razones que se desconocen, es que en el momento del siniestro iba hablando por teléfono .

Activa el freno a 250 metros del lugar del accidente. Garzón se dio cuenta de su error fatal a la salida del túnel, poco antes de entrar en la curva. Activa el freno de emergencia, pero ya es inútil. El convoy comienza a balancearse y acaba por descarrilar a 153 kilómetros por hora. Entre el momento de la frenada y el de la salida de vía recorre 250 metros.

La conversación se prolongó durante varios minutos. La conversación telefónica que mantuvo el maquinista con su compañero se prolongó durante varios minutos, cuando circulaba a 192 kilómetros por hora y en esas condiciones circuló una vez que abandonó el tramo de alta velocidad. Fue, por tanto, «un descuido muy prolongado».

El interlocutor le da instrucciones. Fue Garzón quien recibió la llamada telefónica de su interlocutor a través del teléfono corporativo. Éste le da una serie de instrucciones sobre lo que debe hacer al llegar a Puentedeume y el maquinista asiente. Se oyen ruidos como si Garzón estuviera consultando un plano o un cuaderno.

Se pierde el teléfono oficial en medio del caos. El maquinista explicó a la Policía en la propia vía que había perdido su teléfono oficial. El testimonio es creíble porque en ese momento se encontraba en estado de shock. Con el que aparece en la fotografía es el suyo particular, cuyo volcado de datos demostró que no había sido utilizado.

¿Quién era el interlocutor del maquinista? Al cierre de esta edición no había trascendido quién es la persona que llamó al maquinista minutos antes de la tragedia. En principio se trata de alguien de Renfe o de Adif, porque le da una serie de indicaciones técnicas sobre lo que quedaba de trayecto. Pero no se le ha puesto nombres y apellidos.

Las claves de la tragedia

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios