'caso nóos'
Los catorce indicios del juez contra la infanta
Doña Cristina ha sido imputada como "cómplice" o "cooperadora necesaria" de los delitos de su marido | El juez Castro cita a la hija del Rey a declarar el 27 de abril en Palma | La Fiscalía Anticorrupción recurrirá la imputación
El juez José Castro, en su auto de abril de 2013, enumeraba la acumulación de catorce indicios que le han hecho cambiar de opinión con respecto a su determinación en febrero de 2012 de no imputar a la infanta. El magistrado reconoce que, por sí solos, ninguno de ellos sería suficiente para acusarla, pero la conjunción de todos ellos -apunta- hacen ineludible la obligación de escuchar su versión. Y dado que puede autoinculparse, resuelve que no sea citada como testigo, sino como imputada el día 8 de marzo, a las 10.00 horas.
1. La evolución de los hechos. El juez enmarca el nombramiento de la infanta como vocal del Instituto Nóos y la compra al 50% de la inmobiliaria Aizoon, como parte de un plan “previo” diseñado por su marido y Diego Torres para enriquecerse de manera ilícita.
2. Nadie le avisó. Castro dice no “terminar de entender” que nadie, y en especial su secretario, Carlos García Revenga, “participara” a la infanta del “trato privilegiado” que estaba teniendo su marido en las instituciones públicas en virtud de su título.
3. Ocultamiento. Las sospechas del juez se hacen más serias al saber que ni Cristina de Borbón ni su marido se “cuestionaran” que Carlos García Revenga ocultara al Rey su participación en el Instituto Nóos.
4. Figurar. El juez no se cree que la infanta desconociera que había sido incluida en la directiva de Nóos como gancho para futuros contratos y recuerda que no hizo nada para “desvincularse” de ese instituto cuando llegaron las primeras noticias de supuestas irregularidades.
5. Mensaje del Rey. Castro no se cree que la infanta, aunque fuera por boca de García Revenga, no supiera de las presuntas ilegalidades que estaba cometiendo su marido, sobre todo habida cuenta de que el Rey mandó al conde de Fontao en 2006 para separar a Urdangarin del instituto Nóos.
6. Padre e hija. El instructor considera increíble que don Juan Carlos “no comentara con su hija las críticas que había hecho llegar a su marido” a través del conde de Fontao.
7. Gastos personales. José Castro recuerda que la hija del monarca cargaba cargos personales a Aizoon, la inmobiliaria supuestamente usada para desviar casi un millón de euros públicos a los bolsillos de Urdangarin.
8. Irregularidades laborales. El juez apunta que la infanta y su marido contrataron a través de Aizoon a trabajadores irregulares para el servicio doméstico.
9. Irregularidades fiscales. Castro recrimina a la infanta, como coopropietaria de Aizoon, que permitiera que su marido cargara a la empresa familiar la facturación de su trabajos profesionales, incurriendo en un delito fiscal.
10. Vela. La infanta, según los correos de Torres, tuvo una “intervención” en las gestiones para la fundación de niños discapacitados intentara tener un equipo de vela (proyecto Ayre) en la Copa América.
11. Las acusaciones de Torres. El exsocio de Urdangarin aseguró “categóricamente” que la infanta tenía la misma participación en Nóos que el resto de los miembros de su directiva, todos ellos ya imputados.
12. A espaldas. “Difícilmente puede estructurase que Urdangarin actuara a espaldas a su esposa” en las negociaciones para Illes Balears o el Valencia Summits, cuando estos encuentros tuvieron lugar en el Palacio de Marivent o en Zarzuela.
13. Corinna. El juez no cree que Cristina fuera ajena a los negocios de su marido cuando éste pasó a Corinna la cuenta en la que debía ingresarle dinero de la fundación Laureus. Un depósito del que era cotitular la infanta.
14. Últimos correos. La última prueba que esgrime Castro es la última tanda de correos aportados por Diego Torres en los que Urdangarin en varias ocasiones informa directamente a su esposa de las gestiones y del día a día del Insitituto Nóos.
Noticias relacionadas
- La infanta Cristina, imputada como «cómplice» de su marido (Por M. Sáiz-Pardo)
- La infanta que quería vivir su vida (Por A. R. Aldeyturriaga)
- Primer miembro real europeo que es imputado (Por A. R. Aldeyturriaga)
- El abogado de Urdangarin acude al domicilio de la infanta
- La Corona, sometida al imperio de la ley (Por A.Papell)
- Los acontecimientos que llevaron a la investigación judicial
- La noticia, en la prensa internacional
- La Casa del Rey expresa su «sorpresa» por el «cambio de criterio» del juez
- Rubalcaba: «La Justicia es igual para todo el mundo»
- La infanta no aparece en las comunicaciones de Nóos
- «Mi mujer no hizo absolutamente nada en Nóos»
- El juez ordena investigar si los duques de Palma se acogieron a la amnistía
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete