Podemos propone intervenir los ingresos de la banca y limitar la subida de las hipotecas
La formación morada plantea la idea al PSOE para evitar «consecuencias desastrosas» para las familias

Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales, ha anunciado una medida para tratar establecer un límite máximo a las subidas de las hipotecas a tipo variable, fijando el diferencial (la parte fija) en un máximo del 0,1%. Así se ha pronunciado a través de la red social Twitter, al tiempo que añadía que «la subida de tipos, consecuencia de la decisión del BCE, puede tener consecuencias desastrosas en la economía de miles de familias con aumentos de 200 euros mensuales en las cuotas».
La formación morada ha remitido la propuesta ya a su socio de Gobierno, el PSOE, para fijar un tope temporal al incremento de las cuotas para familias vulnerables; se presentará en los próximos días como proposición de ley en el Congreso de los Diputados, aunque la intención también es incluirlo en el decreto ley del plan de contingencia que prepara el Gobierno. Así, el planteamiento pasa por obligar a la banca a ofrecer a sus clientes una reducción de sus créditos hipotecarios; la fórmula escogida sería que durante un año el diferencial de las hipotecas variables sea del 0,1%, sin aumentar el plazo de amortización. El objetivo sería bajar la cuota en hasta 150 euros al mes.
Tal como confirman desde la formación morada, serían los bancos los que verían reducidos sus ingresos al no poder cobrar parte de los intereses que se pactaron en el contrato de préstamo. Una intervención de sus ingresos que provocaría que «la banca gane menos».
El euríbor, el índice al que se referencian el 80% de las hipotecas en España, no ha parado de subir desde principios de año y las subidas de tipos del BCE lo han empujado a cifras no vistas en una década. Ha pasado de estar en negativo a superar ya una media mensual del 1,2%.
De hecho, la media mensual de septiembre ya se ubica en el entorno del 2%. Como publicó ABC, este mes sería en el que más se encarecerían los préstamos para vivienda de la historia. Y la tendencia es que continúe subiendo el euríbor de aquí a final de año, con incrementos de cuota mensuales de incluso más de 200 euros para una hipoteca media de 150.000 euros.
Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso, ha explicado en la Cámara Baja que el planteamiento se envió ayer al PSOE para poner coto a la «barbaridad» de la subida que han de afrontar las familias. «La subida del euríbor además de hacer que la gente no pueda llegar a fin de mes podría llevarnos a situación de aumento de la morosidad y los impagos, con lo que ello conllevaría para la estabilidad del sistema financiero», ha explicado. La medida se aplicaría durante un año y calculan que rebajaría el aumento de cuota en un 60%.
La situación de los hipotecados también ha puesto en alerta a los sindicatos. La semana pasada, UGT reclamó al Ejecutivo un fondo de rescate para aquellas familias que no puedan pagar la hipoteca por la subida del euríbor. Una petición que de momento no ha sido atendida por el Gobierno. Fuentes del Ministerio de Transporte destacan que no han recibido en firme esta propuesta y que, además, el mercado hipotecario se escapa de sus competencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete