Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno no puede fijar más condiciones en la opa de BBVA al Sabadell, según el criterio del Consejo de Estado

Señaló en su dictamen en 2006 de la ley de competencia la «lógica» de que solo se habilita al Ejecutivo a eliminar o suavizar los compromisos de la CNMC

El presidente de la entidad vasca apuntó a este informe en su advertencia al Gobierno sobre ir a los tribunales

Cuerpo eleva la opa de BBVA al Consejo de Ministros con vistas a enmendar a Competencia

Bruselas no ve motivos para que el Gobierno frene la opa de BBVA y amenaza con «usar sus poderes»

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (i) EFE
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo martes 24 de junio se deshojará la margarita de la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la opa de BBVA a Banco Sabadell. El Ejecutivo tiene claro que la ley le permite endurecer las condiciones al banco vasco pero cada vez ... hay más dudas de que esa posibilidad sea legal. No solo entre los juristas hay voces que lo niegan, sino que el propio BBVA entiende que el Consejo de Ministros solo puede mantener o suavizar las condiciones previamente fijadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y en ningún caso hacer que estas sean más duras. Para sostener esa postura se apoya, por un lado, en el espíritu de la legislación y, por otro, en un dictamen del Consejo de Estado.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación