Suscribete a
ABC Premium

Cambiar la hipoteca de variable a fijo seguirá siendo gratis en 2024: pero, ¿aún me conviene hacerlo?

La bajada actual del euríbor puede hacer dudar a los consumidores sobre si ahora es el mejor momento para cambiar el tipo del préstamo

La banca, a la caza del cliente embalsado que retrasó hipotecarse en 2023

El euríbor registra en diciembre su mayor bajada desde principios de 2009 hasta el 3,68%

pexels
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hipotecarse a tipo fijo, variable o mixto, cambiarse de tipo de hipoteca ahora que se está a tiempo... Son muchas las dudas que surgen al consumidor a la hora de elegir en qué tipo de préstamo es mejor estar. Entre las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para 2024 se encuentra la extensión de la supresión de comisiones para cambiar de hipoteca variable a fijo o mixto. Los consumidores tendrán hasta finales de año para aprovechar la oportunidad de cambiar la tipología de su préstamos de manera gratuita.

En un 2023 marcado por el aumento de las cuotas que pagan los hipotecados por la subida de los tipos y el consecuente aumento del euríbor -tipo de interés de referencia para los créditos hipotecarios en España-, muchos decidieron cambiar la modalidad de sus créditos. Según los datos publicados por el portal inmobiliario Idealista, una de cada cinco operaciones hipotecarias en 2023 fueron traspasos. Es decir, tanto subrogaciones y cancelaciones de hipotecas, como la formalizaciones de préstamos con nuevos bancos para mejorar las condiciones iniciales.

El euríbor, por su parte, se encuentra ahora en una senda descendente, dejando una cifra del 3,68% en el cierre de diciembre. Entonces, ¿hasta cuando conviene cambiar el tipo de la hipoteca?

Según la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), «merece la pena hasta que dure la gratuidad». Sin embargo, esto depende del tipo de interés que se le ofrezca. «Ahora, hipotecarse por encima del 3% no sale a cuenta porque el euríbor está en bajada y parece que se quedará en este porcentaje. Al menos eso indica el BCE», explica la portavoz de la asociación Verónica Rodríguez. Y aunque asegura que la casuística es muy amplia y depende de muchos factores, un tipo fijo del 2% o por debajo seria «lo ideal».

El analista en hipotecas del comparador de productor bancarios Helpmycash Miquel Riera coincide con la asociación en que, si un hipotecado a tipo variable se planteaba pasarse al tipo fijo y no lo hizo el año pasado, ahora puede conseguir unas mejores condiciones. Sobre todo si se trata de un cliente que no quiere volver a ver aumentos en sus cuotas. Pero añade que ese será el caso siempre y cuando «se consiga un interés competitivo del 3% o inferior». En este sentido, explican que podría ser mejor esperar a mitad de año, cuando se prevé que el euríbor baje algo más por las expectativas de recortes de tipos en verano. Entonces, los tipos fijos podrían estar también más bajos.

Por su parte, el CEO de Trioteca, Ricard Garriga, asegura que en estos cambios hay una verdadera posibilidad de ahorro: «El cambio de hipoteca está siendo la solución a muchas familias que se ahorran más de 300€ cada mes, para hacer frente a la subida del euribor. Y es que estamos en un mercado que no perdona a los indecisos. Siempre merece la pena cambiar la hipoteca, cuando se pueda asegurar una reducción significativa en la cuota mensual».

Y, ¿qué pasa con la mixta?

La hipoteca mixta proliferó en 2023. Llegó un momento en el que el cambio a tipo fijo no era rentable y se presentó como una opción intermedia. Algunas mixtas, según la asociación, han sido una buena alternativa para el consumidor, que en general acordó con su banco una tasa entre el 2 y 2,5% durante los cinco primeros años para más tarde pasar a una variable.

«Es una opción beneficiosa si se trata de un tipo fijo competitivo. Sin embargo, el cliente luego corre el riesgo de estar pagando un tipo variable durante el resto de años que dure la hipoteca», resume Rodríguez. «Es complicado saber si el euríbor seguirá a la baja, se estancará o volverá a subir en los 10, 20 o hasta 30 años que puede durar el plazo de una hipoteca. Por tanto, desde Helpmycash aconsejamos que se tome una decisión en base a la tolerancia al riesgo del cliente», declara Riera.

Según la comparadora de hipotecas iAhorro, siempre que haya una posibilidad de ahorrar merece la pena hacer el cambio y apuntan que, muchos clientes, aún tienen que pagar diferenciales del 1,5%. Por ello, aconsejan a los usuarios que comparen las diferentes ofertas anunciadas por los bancos y que, si pueden mejorar sus condiciones, es importante «aprovechar ahora que es gratis».

Qué pasará con el interés variable

Para quien se pregunta si tiene sentido esperar a que el euríbor pueda volver a niveles negativos o muy bajos, desde Asufin recuerdan que tal y como ya aseguró el BCE esto está descartado ya que esa situación fue «una anomalía». En este sentido, el objetivo del BCE es permanecer entre el 2 y el 3%.

No obstante, agregan que la tendencia actualmente es descendente, y se espera que «quien tenga una variable empezará a ver bajadas de cuotas en abril».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación