Suscribete a
ABC Premium

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Estas son las inventoras españolas del siglo XXI

La batería de papel, el exoesqueleto para niños o un test para detectar el cáncer en la sangre han sido creados por mujeres Ellas explican sus buenas ideas y reivindican el papel femenino en la innovación

Rocío Arroyo, en el laboratorio Amadix

La maestra de escuela Ángela Ruiz Robles inventó en los años cuarenta del siglo pasado 'el libro mecánico', considerado un precedente del libro electrónico. Margarita Salas patentó en 1989 la ADN polimerasa del virus phi29, una proteína que permitía que pequeñas cantidades de ... ADN se amplificaran hasta hacer posible un estudio genético. Por ejemplo, un cabello en la escena de un crimen. Este hallazgo con un sin fin de aplicaciones es la patente que más dinero ha reportado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1,2 millones de euros al año hasta que expiró. No son muchos los ejemplos de inventoras en España, donde durante mucho tiempo una mujer en un laboratorio era algo exótico. Por fortuna, desde entonces la presencia femenina ha aumentado en los laboratorios y centros de investigación. Y algunas han pasado de poner su nombre en un 'paper' a hacerlo en una empresa o un producto. La batería de papel, el exoesqueleto para niños o un simulador para la presbicia tienen 'madres' españolas. Con motivo del ' Día de la mujer y la niña en la ciencia ', que se celebra este viernes, seis investigadoras con buenas ideas explican sus proyectos. Que inventen, también, ellas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación