Hazte premium Hazte premium

¿Alguna vez has experimentado el 'coma postsexo'?

Se trata de ese estado de gran relajación después de tener relaciones íntimas, el cual ayuda a entrar en un sueño tranquilo

We-Vibe / Unsplash

S. P.

¿Has oído hablar del ' coma postsexo '? Quizás hayas experimentado este estado de gran relajación después de tener relaciones íntimas, el cual ayuda a entrar en un sueño tranquilo, ausente de preocupaciones.

Y es que se sabe que el sexo libera en nuestro cuerpo muchas hormonas que nos hacen sentir bien y que nos ayudan a aliviar el estrés y a estar más relajados. Estas hormonas se conocen como oxitocina, la hormona del amor, y endorfinas, que nos hacen sentir felices. Por lo tanto, alcanzar un orgasmo antes de que llegue la hora de apagar las luces puede llevarnos a un estado placentero y relajado, haciendo que el inicio del sueño no suponga ningún esfuerzo.

Este estado de relajación y somnolencia también se puede conseguir mediante la masturbación . Lo que puede ser relevante para los 4 millones de españoles que afirman tener un trastorno del sueño crónico o grave, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Las hormonas que libera nuestro cuerpo después del sexo –explican desde We-Vibe– también tienen otros beneficios que pueden mejorar nuestro bienestar. Entre ellos, la reducción de los niveles de cortisol en nuestro cuerpo, conocida como la 'hormona del estrés', y el fomento de los sentimientos de cercanía e intimidad con nuestra pareja. Todo esto favorece el sueño y nos ayuda a sentirnos seguros y tranquilos al final de un largo día.

Todos estos datos demuestran que el sueño y el sexo están tan estrechamente relacionados, y que puede producirse un efecto directo en el otro si se priva de uno de ellos. Las investigaciones demuestran que tenemos 20 veces más probabilidades de sufrir ansiedad y 4 veces más probabilidades de sufrir depresión si estamos privados de sueño.

La privación del sueño puede acumularse a lo largo de unos días, semanas o meses, y suele estar causada por elecciones de estilo de vida poco saludables o por el estrés relacionado con el trabajo o la vida personal. Suele afectar a las personas que duermen 6 horas o menos cada noche y puede provocar problemas de salud a largo plazo, tanto mentales como físicos. Lo que también puede repercutir directamente en nuestra vida sexual, ya que la ansiedad y el estrés pueden matar la libido y reducir nuestro apetito sexual.

Según una encuesta reciente realizada por We-Vibe, los españoles califican su propio deseo sexual con una media de 6,9 sobre 10. Aunque no es una mala puntuación a niveles globales, debemos tener en cuenta que la falta de deseo sexual puede provocar tensiones emocionales en las relaciones y causar conflictos con la pareja.

¿Cómo podemos tratar eficazmente la falta de sueño?

Al reservar tiempo para nuestra vida personal, nos permitimos un espacio para digerir el día y hacer algo que nos guste. Nuestro cuerpo necesita melatonina y serotonina para poder dormir bien por la noche. La melatonina se segrega en ausencia de luz, mientras que la serotonina se crea con la luz natural del día, el ejercicio y el sexo. Entre los consejos de los expertos se debe tratar el dormitorio como un espacio de relajación para disfrutar del sexo y del sueño, y evitar trabajar o consumir cualquier cosa que pueda promover el estrés.

Cuando dormimos bien, estamos ayudando a nuestro cuerpo a mantener los niveles de cortisol bajo control. Esto nos ayuda a empezar el día sintiéndonos equilibrados, refrescados y listos para afrontar cualquier situación nueva o estresante. La disminución de los niveles de estrés y ansiedad favorece el apetito sexual y una libido sana.

«El sexo y el sueño van de la mano y si podemos trabajar para apoyar uno, el otro florecerá. Si se descuidan, puede ser fácil entrar en una espiral de estrés de la que resulta difícil salir» afirma Johanna Rief, directora de empoderamiento sexual en We-Vibe.

La buena noticia es que se puede recuperar el sueño y hay muchas opciones diferentes para mejorarlo sin necesidad de medicación. Los expertos suelen animar a buscar métodos holísticos y a ver los problemas de sueño como una señal de que algo no está en equilibrado. Para ello, el sexo se considera una terapia natural con la que potenciar las hormonas del bienestar y volver a disfrutar de un buen sueño.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación