Suscribete a
ABC Premium

bicentenario del tribunal supremo

Dívar: «Un Estado que socave el poder judicial dificulta el Estado de Derecho»

El presidente del CGPJ pronuncia su último discurso entre protestas de funcionarios de la Administración de Justicia contra los recortes

Dívar: «Un Estado que socave el poder judicial dificulta el Estado de Derecho» efe

efe

El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar , ha alertado hoy, con motivo de la celebración del bicentenario del Alto Tribunal, de que «un Estado que socave la posición institucional del poder judicial dificulta o hace inexistente el Estado de Derecho».

En un discurso meramente institucional sin mención alguna a su situación al frente de ambos órganos, cuya presidencia abandonará esta semana por la polémica de los gastos de sus viajes en fin de semana cargados al CGPJ, Dívar se ha centrado en la importancia de la Constitución de 1812 para la creación del TS y de «numerosos derechos posteriormente normativizados en sucesivas constituciones».

El acto tiene lugar tres días antes de la celebración del pleno extraordinario del CGPJ

Con estas palabras, previsiblemente las últimas que pronuncie en la sede de este órgano como presidente del Alto Tribunal, Dívar ha inaugurado el acto conmemorativo del bicentenario de la institución , que preside el Príncipe de Asturias en sustitución del Rey .

«Gracias señor por esta presencia», ha dicho dirigiéndose a Don Felipe tras recordar que el rey ha tenido que «ausentarse» para acudir a las «exequias» del Príncipe heredero de Arabia Saudí.

El acto tiene lugar tres días antes de la celebración del pleno extraordinario del CGPJ en el que Dívar anunció el pasado sábado que adoptará una postura «rotunda y contundente» respecto a las peticiones de dimisión de varios vocales del órgano de gobierno de los jueces.

«El Estado de Derecho requiere una estricta separación de poderes»

La ceremonia ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ; el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ; el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce ; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala ; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre ; la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes , y representantes de las Cortes Supremas Iberoamericanas, de Portugal y de Filipinas.

«El Estado de Derecho requiere una estricta separación de poderes y un reconocimiento del poder judicial como un poder del Estado, que organiza una tarea del Estado; lo que a su vez requiere el reconocimiento del Tribunal Supremo y la organización de tribunales como un sistema básico, esencial e ineludible», ha destacado Dívar.

Para el presidente del Supremo, «el poder judicial cumple y ha de cumplir su misión de controlar a los poderes públicos» y ha recordado que el TS es «entonces y ahora el garante de las libertades y derechos de las personas».

Mientras Dívar leía su discurso, un grupo de funcionarios de la Administración de Justicia se ha manifestado a las puertas del Tribunal Supremo para protestar por los recortes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación