Suscribete a
ABC Premium

Oña mira al futuro desde su pasado

El milenario del monasterio burgalés reunió hasta ayer a expertos de varios países que abogan por su aprovechamiento

Oña mira al futuro desde su pasado F. O, / EFE

MAR GONZÁLEZ

El monasterio de San Salvador de Oña mira al futuro desde un pasado milenario que los expertos consideran que debe estudiarse, conservarse y aprovecharse en el desarrollo de este inmueble. Es la principal conclusión del Congreso Internacional sobre el milenario del monasterio que ha reunido en Burgos a estudiosos de siete nacionalidades.

Junto a la iglesia abacial de San Salvador que el Conde Sancho García fundó hace mil años para su hija Tigridia, estan las antiguas dependencias monásticas, un edificio ocupado hasta hace unos meses por una residencia de ancianos de la Diputación y que en la actualidad se encuentra vacío y a la espera de uso. Sobre la mesa existe un proyecto de la Junta de Castilla y León de adecuarlo para el turismo que todavía no se ha concretado.

El congreso internacional sobre el milenario de San Salvador de Oña ha unido ese futuro con el pasado histórico del inmueble. 22 ponentes y medio centenar de congresistas de siete nacionalidades se han dado cita en este encuentro que inauguró la catedrática francesa Maite Lafourcade y concluyó ayer en la propia villa condal con una mesa redonda sobre el presente y futuro de monasterio vinculado a los orígenes de Castilla.

Félix Palomero, coordinador científico del congreso considera que se debe apostar por una «reconstrucción histórica, fiable y científica» del Monasterio de San Salvador para el que reivindica una «intervención integral» que vea este enclave en su conjunto, independientemente del uso turístico que pueda darse al edificio que ahora se encuentra vacío.

Precisamente su historia y evolución artística han sido el eje del congreso internacional con el que la Fundación del Milenario de San Salvador de Oña ha querido aportar un aspecto científico a la conmemoración de esta efeméride que ha incluido también exposiciones y una representación especial del Cronicón que los vecinos de la villa realizan cada mes de agosto y en el que el Monasterio se convierte en escenario y protagonista de la historia representada que, a fin de cuentas, la historia de Castilla.

En este sentido, Rafael Sánchez, coordinador general del congreso, explica que desde ese pequeño señorío que el conde Sancho García crea para su hija Tigridia hace ahora mil años, se fueron tomando «un sin fin de pueblos, villas, que adquirieron sus propios fueros» y que en el siglo XIX ya aparecen citados como alfoz de Oña.

Además de su importancia histórica, Rafael Sánchez destaca que, aunque el monasterio de San Salvador de Oña quedó deshabitado tras la desamortización de Mendizabal, «se ha conservado» en relativo buen estado hasta nuestros días y, en su opinión, es «uno de los edificios religiosos más importantes y grandiosos de Castilla y León».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación