CASTILLA-LA MANCHA
Todos los «ratos» de Cospedal
Con currículos espectaculares, a la próxima presidenta regional no le faltarán asesores económicos

Tal y como está el patio, la futura presidenta regional, María Dolores de Cospedal, tendrá que reeditar en Castilla-La Mancha el llamado «milagro español» protagonizado por José María Aznar tras la nefasta herencia económica recibida por Felipe González. Por aquel entonces, la Seguridad Social tenía un agujero oculto de 600.000 millones de pesetas, y Aznar tuvo que solicitar préstamos a la banca para poder pagar la paga extra de diciembre a los pensionistas.
Precisamente, en aquella operación tuvo un papel protagonista Cospedal, que antes de la victoria del PP era jefa del Servicio Jurídico del Ministerio de Asuntos Sociales, con la socialista Matilde Fernández. Al poco timpo, la presidenta electa de Castilla-La Mancha desempeñó su primer cargo de confianza política como asesora del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas (1996-1997), y fue ella la que realizó las gestiones para la petición de aquel multimillonario préstamo.
Aquellas fórmulas para sacar a la economía española del pozo son ahora más que necesarias en Castilla-La Mancha, cuya maltrecha economía, desgraciadamente, está siendo portada de actualidad no solo en Europa, sino más allá de sus fronteras, y hasta el prestigioso diario «Financial Times» lleva varios días informando del asunto.
En su vida político-profesional, Cospedal —abogada del Estado— ha sido asesora, secretaria general técnica, subsecretaria y secretaria de Estado, además de consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid. Ahora, deberá situar al frente del departamento económico de Castilla-La Mancha, en la Consejería de Economía y Hacienda que ahora dirige la aún consejera María Luisa Araújo, un auténtico experto en economía y finanzas cuyo departamento aglutine y gestione las deudas, gastos y préstamos del resto de departamentos de la nueva Junta de Comunidades. Es muy posible que, al igual que ocurre ahora, el consejero de Economía ocupe una de las dos vicepresidencias con las que —se comenta— estaría formado el nuevo Ejecutivo de Cospedal; la otra sería una Vicepresidencia política que, de igual forma, coordinaría, de forma paralela, al resto de consejerías. En Castilla-La Mancha hay, al menos, cinco personas que disponen del perfil idóneo para dirigir este departamento económico y que en la actualidad trabajan en el Congreso, el Senado o las Cortes regionales. Casi todos ellos pertenecieron a los equipos del exministro de Economía, Rodrigo Rato, o trabajaron con Cristóbal Montoro, y cuentan con impresionantes currículos.
Uno de estos «ratos» que rodean a Cospedal es Ramón Aguirre , 58 años, diputado nacional por Guadalajara. En la Cámara Baja ha sido portavoz de Comercio y Turismo, portavoz de la Comisión de Presupuestos, portavoz de la Comisión de Economía, Comercio y Hacienda, o portavoz adjunto del Grupo Popular, presidente de la Comisión del Pacto de Toledo (2000-2004).
Fue también presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de su Fundación (2005-2008), consejero delegado del Metro de Madrid, S.A., y consejero de la empresa pública MINTRA (Madrid Infraestructuras del Transporte). En la actualidad es vocal en la Comisión de Economía y Hacienda, y en la de Presupuestos, así como portavoz de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas y vocal de la Subcomisión sobre reestructuración bancaria.
Álvaro Nadal , 41 años, diputado nacional por Albacete, es uno de los asesores económicos del presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, y pertene al equipo de Montoro. Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho (Harvard University), es técnico comercial y economista del Estado. Ejerció también como asesor del secretario de Estado de Economía y del vicepresidente segundo del Gobierno; fue subdirector general de Evaluación de Fondos Europeos, y es secretario de Economía y Empleo del PP desde 2004. En la actualidad es porta«cs9»voz adjunto de la Comisión de Economía y Hacienda y vocal de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio.
Marcial Marín , 42 años, diputado regional por Albacete, está muy de moda estos días al haber aparecido sus declaraciones en el «Financial Times» tras la denuncia del PP sobre la «quiebra total» de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la que calificó como la «Grecia española»; es otro de los asesores de Cospedal en materia económica. Empresario y proveniente de la patronal albaceteña antes de su salto a la política, Marín es la persona que en los últimos cuatro años ha mantenido documentado el discurso económico del PP de Cospedal en los peores años de la crisis. En la actualidad es coordinador regional de Economía de este partido en Castilla-La Mancha y secretario del Grupo Parlamentario. Muchos dan como segura su inclusión en el nuevo Gobierno regional, no necesariamente como consejero.
Y de Albacete a Cuenca. Francisco Utrera , senador, 57 años. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor titular de universidad, secretario general de Comercio Exterior (2000-2003); secretario de Estado de Comercio y Turismo (2003-2004), ha sido portavoz de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso en las dos últimas legislaturas. Senador desde el 9 de marzo de 2008, es portavoz adjunto del Grupo Popular en la Cámara Alta. Entres sus ponencias figura el estudio sobre la reactivación de la actividad económica y del empleo en la actual situación de crisis financiera internacional, constituida en el seno de la Comisión de Economía y Hacienda. Fue miembro también de la ponencia del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.
La hasta ayer presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez , es quizá la más «rato» de todos los hombres y mujeres que rodean a Cospedal, aunque no sea de la región (la situación económica no está precisamente para nacionalismos). Número 2 del exministro de Economía, fue su directora general de Presupuestos y una de las primeras mujeres auditoras del Estado, muy apropiado este extremo para las intenciones del PP de auditar las cuentas de la Junta.
En el año 2000, con Cristóbal Montoro al frente del Ministerio de Hacienda, fue nombrada secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, y en 2003, ministra de Medio Ambiente. Desde 2004 forma parte del equipo de Mariano Rajoy como secretaria de Política Económica y Empleo. Fue consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid entre 2006 y 2007, culminando con éxito la ampliación del Metro de Madrid que había iniciado su antecesora, María Dolores de Cospedal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete