Suscribete a
ABC Premium

El FMI retrasa la publicación de su informe completo sobre España

La demora coincide con el viaje a Washington de la ministra Elena Salgado

pedro rodríguez

El Fondo Monetario Internacional ha retrasado la publicación de su informe completo sobre la situación económica de España. El estudio anual, cuyas duras advertencias preliminares fueron avanzadas en mayo , ya fue debatido la semana pasada por el consejo ejecutivo de la institución financiera con sede en Washington. Y de acuerdo al propio calendario de previsiones informativas del Fondo, el resultante PIN (Public Information Notice) debía haber sido publicado este viernes.

De acuerdo a las reglas del FMI, el gobierno de España tiene la prerrogativa de dar su visto bueno a la publicación de las conclusiones del consejo ejecutivo y de la versión completa del informe elaborado por los especialistas del Fondo. Ese estudio generalmente de carácter anual -conocido en la jerga del FMI como consulta del artículo IV- implica una visita al país sometido a examen .

El consejo ejecutivo del FMI está integrado por 24 directores, en representación de los 187 países miembros de la entidad ahora dirigida por el francés Dominique Strauss-Kahn . Entre esos directores ejecutivos figura el español Ramón Guzmán Zapater. Las más recientes estimaciones del Fondo, publicadas el pasado 8 de julio, redujeron en un 30 % el pronóstico de crecimiento para España durante el año que viene hasta fijarlo en un 0,6 por ciento, menos de la mitad de lo que anticipa el gobierno español.

El comentado retraso en la publicación del informe sobre España, que forma parte de los esfuerzos del Fondo para promover la transparencia de sus opiniones sobre la situación económica de los países miembros, ha coincidido con el viaje a Washington de la ministra Elena Salgado . La titular de Economía tiene previsto participar este sábado en las reuniones XV Foro España-USA, donde coincidirá con el secretario del Tesoro, Timothy Geithner .

Ajuste «urgente y decisivo»

Se espera que durante las deliberaciones a puerta cerrada de ese foro, que incluye la participación de representantes de entidades públicas y privadas, la ministra reitere un mensaje de confianza en las perspectivas económicas de España a pesar de las malas notas obtenidas por cinco cajas de ahorro en las pruebas de solvencia divulgadas este viernes.

En las conclusiones preliminares divulgadas a finales de mayo, el Fondo solicitó al gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero un ajuste "urgente y decisivo". Entre los frentes más preocupantes, el FMI destacó la reducción del gasto público, la flexibilización el mercado laboral y la consolidación y reforma de las cajas de ahorro. En tono premonitorio, el Fondo también insistió en que el gran punto débil dentro del sistema bancario español eran las cajas de ahorro.

Junto a pronósticos de una recuperación económica "débil y frágil", los especialistas del FMI indicaron que los retos de la economía española son graves, múltiples y sin mucho tiempo disponible para encontrar soluciones. Entre ellos figuran, "un mercado laboral disfuncional, el final de la burbuja inmobiliaria, una gran déficit fiscal, gran endeudamiento externo y del sector privado, crecimiento anémico de la productividad, débil competitividad y un sector bancario con bolsillos de debilidad".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación